El cerebro es un órgano complejo con miles de millones de conexiones neuronales y sigue siendo un enigma para la ciencia. Su salud no solo depende de la actividad mental y el ejercicio, sino también de la alimentación.

Investigaciones recientes han demostrado que ciertos alimentos pueden influir en la función cerebral, el estado de ánimo y la resistencia al estrés. Según la bióloga molecular Emilia Caro, la comida que ingerimos es clave para el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, esenciales para el bienestar emocional y cognitivo.

Sin embargo, hay alimentos que pueden tener efectos negativos en la salud cerebral. Neurólogos y especialistas advierten sobre siete productos que conviene limitar en la dieta:

  1. Bebidas azucaradas
    Las gaseosas contienen altos niveles de azúcar, lo que puede afectar los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. El neurólogo Shaheen Lakhan explica que el exceso de azúcar genera inflamación y afecta el estado de ánimo, además de provocar alteraciones en el sueño.

  2. Alimentos fritos y ultraprocesados
    Opciones como las papas fritas pueden perjudicar la barrera hematoencefálica y afectar la memoria, según el neurólogo Pedram Navab. Además, el alto contenido de sodio de estos productos puede influir negativamente en la presión arterial y el colesterol.

  3. Margarina y grasas trans
    La neuróloga Shae Datta advierte que la margarina contiene grasas trans, que afectan la circulación en el cerebro y están asociadas a un mayor riesgo de demencia. En su lugar, recomienda el uso de aceite de oliva o mantequilla natural.

  4. Proteínas en polvo con edulcorantes artificiales
    Aunque son populares en dietas fitness, estos productos pueden alterar el equilibrio del microbioma intestinal, según la neurocientífica Friederike Fabritius. Un microbioma saludable es esencial para la producción de neurotransmisores clave para la función cerebral.

  5. Alimentos con cannabis
    El consumo de productos con THC puede reducir el flujo sanguíneo en el cerebro, aumentando el riesgo de migrañas y accidentes cerebrovasculares, según el neurólogo Lester Leung.

  6. Alcohol en exceso
    El neurólogo Bryan Ho señala que el alcohol es una neurotoxina que puede deteriorar la estructura y función cerebral, incluso en cantidades moderadas.

  7. Café descafeinado con solventes químicos
    El neurocientífico Sean Callan advierte que algunos procesos de descafeinado utilizan solventes que pueden ser tóxicos. Recomienda verificar el método de descafeinado para evitar posibles riesgos para la salud neurológica.

Adoptar hábitos alimenticios saludables puede ser clave para mantener una buena función cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas a largo plazo.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl