Este primer lunes de marzo, el Ministerio de Transportes realizó un balance del comportamiento del tráfico vial durante las horas más críticas de la mañana, el cual en general ha sido positivo en la capital, así como en las principales ciudades del país.
El ministro Juan Carlos Muñoz anunció que han apoyado en gran medida el trabajo de monitoreo de la red vial con el uso de una herramienta digital desarrollada por la Unidad Operativa de Control del Tránsito (UOCT), con el apoyo de Waze, de Google, de MapLink, que permite poder ver en tiempo real indicadores que son relevantes para la gestión del tránsito y para poder informar a los usuarios de las distintas vías respecto de las condiciones de la red vial.
La aplicación se ha estructurado en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción, y permite observar en detalle las zonas más críticas en cada urbe.
Además, ofrece la posibilidad de contrastar las cifras actuales con datos de años pasados, lo que permite visibilizar los puntos más complejos a nivel histórico.
Según lo analizado, en Santiago hay varios nudos de congestión vehicular en el centro, asociados a labores de construcción de obras publicas, como el teleférico en el Costanera Center y las obras de Baquedano.
No obstante, según el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, la ciudad no se ha visto desbordada por el «súper lunes»: «De hecho si hoy día circulamos por Santiago, vamos a ver que la ciudad se está comportando razonablemente bien dentro de lo esperado».
Asimismo, destacó el funcionamiento de los sistemas de transporte público, los cuales han tenido medidas de reforzamiento para esta fecha.
«El transporte público en nuestra ciudad está ofreciendo en horas punta un tiempo de viaje competitivo, y esto se debe, por supuesto, que tenemos un metro que no está sometido a las condiciones de congestión, y al mismo tiempo a ejes de buses que permiten que los buses puedan circular un poco más rápido que los automóviles en ejes críticos», indicó el ministro Muñoz.
Transporte público
Desde la cartera de Transportes y la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM), anunciaron que hay más de 1.500 buses adicionales contemplados para esta fecha, de los cuales 50 son eléctricos, lo que equivale a un 32% de mayor frecuencia en el sistema Red.
Además, se han incorporado 36 kilómetros de pistas de uso exclusivo para buses y 46 nuevos recorridos y modificaciones del sistema Red para conectar la ciudad.
Las autoridades afirmaron que Metro también ha reforzado su servicio, con un 13% de aumento de frecuencia en los trenes a nivel global. Mientras que el servicio EFE de Metrotren Santiago-No, Santiago-Rancagua, está manejando una frecuencia de un tren cada 6 minutos, que significa un incremento de un 15% de frecuencia.
«En este momento se encuentra 100% operativa la red de metro, la red de EFE central, y disponibles el 100% de los buses del sistema red movilidad. Para ello hemos desplegado un amplio equipo, en terreno, el control en la UOCT, en el centro de monitoreo de buses, recibiendo el apoyo y la coordinación de carabineros de Chile en terreno, al igual que nuestro programa de fiscalización», indicó la directora de la DTPM, Paola Tapia.
Por su parte, el ministro Muñoz pronosticó que los siguientes días serán más complejos en materia de congestión vial, debido a la incorporación de más gente al sistema de transportes.
«Nuestro sistema de transporte hoy día está funcionando hasta el momento bastante bien, en este primer lunes de marzo, y entendemos que vienen días van a ser más complicados. De hecho, este miércoles hay un porcentaje muy importante de los estudiantes que vuelve al colegio, y por lo tanto es razonable que el miércoles va a ser un poco más complicado que este lunes, y el próximo lunes va a ser un poco más complicado que este miércoles».
«Es decir, vamos a ir como todos los marzos sucesivamente aumentando la actividad para que por ahí por el tercer lunes de marzo ya estemos en una situación más estable que augura lo que va a ser el resto del año», señaló el ministro.
Respecto a las zonas fuera de la capital, el subsecretario de Transporte, Jorge Daza, explicó que se han aplicado medidas de reforzamiento en las provincias de la Región Metropolitana que no cuentan con el servicio de movilidad RED, así como en Valparaíso y Concepción.
De igual manera, las autoridades hicieron un llamado a planificar los viajes, considerando un incremento en los tiempos de desplazamiento, por lo que se sugiere buscar rutas alternativas y mantenerse informados.
/psg