En las últimas horas, se dio a conocer que el precandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami sufrió el robo de su vehículo en la comuna de Providencia, en Santiago. El hecho ocurrió en la intersección de Condell con Rancagua, cerca de las 11 de la noche, cuando Enríquez-Ominami dejó el auto estacionado a pocos metros de su ubicación.
En el programa matutino Mucho Gusto, su esposa, Karen Doggenweiler, explicó que el vehículo robado era un Toyota, y que Enríquez-Ominami se alejó solo por unos minutos. Según detalló, Carabineros le explicó que los delincuentes suelen utilizar computadores para clonar las llaves de los autos y robarlos sin dejar ningún rastro visible.
- “Lo que le explicaba carabineros es que usan computadores para clonar la llave… porque lo que yo decía, es a lo mejor dejó la llave o algo ahí, pero nada, fue silencioso”, dijo Doggenweiler.
Karen continuó relatando que este robo contrastaba con los métodos más tradicionales de delincuencia, como vidrios rotos o ventanas forzadas. Sin embargo, en este caso, el robo fue completamente silencioso, sin huellas visibles de violencia.
- “Contrasta mucho con lo que pasaba antes, que había un rastro, un vidrio roto, o te encontrabas con una ventana que estaba ahí (quebrada), o el auto que había sido forzado, pero en este caso nada”, añadió.
Robo rápido y sin rastros
Doggenweiler comentó que Enríquez-Ominami y su amigo, con quien se desplazaba, buscaron el vehículo durante un buen rato, debido a que pensaron que se habían estacionado en otro lugar. A pesar de ser una zona transitada, el robo no tardó más de 15 a 20 minutos.
- “Es muy impresionante”, señaló Doggenweiler, subrayando la rapidez del crimen.
Además, la esposa de Enríquez-Ominami mencionó que las cámaras de seguridad en el sector no estaban funcionando, lo que dificultó la identificación de los responsables.
- “Uno no quiere que graben su robo, pero efectivamente que se eviten el robo”, señaló.
Motivos del robo
Karen Doggenweiler también planteó una hipótesis sobre el robo, sugiriendo que las piezas del auto podrían haber sido el objetivo de los delincuentes. Los autos Toyota son, según Doggenweiler, comunes en robos para desarmar y vender las piezas en el mercado negro.
- “Yo tengo la sospecha es que les interesan las piezas del auto… este era un Toyota y esos son autos que por lo general los usan para vender los repuestos”, concluyó.
/psg