El Índice de Incertidumbre Económica (IEC), elaborado mensualmente por el centro de estudios Clapes UC, registró en mayo un nivel de 366 puntos, lo que representa un aumento del 92% en comparación con el mismo mes del año pasado. Aunque el indicador mostró una caída del 30% respecto a abril —cuando alcanzó su punto más alto desde septiembre de 2022 con 520 puntos—, se mantiene como el segundo valor más elevado en casi tres años.

Según explicó Felipe Larraín, exministro de Hacienda y director de Clapes UC, la persistencia de la incertidumbre está fuertemente influida por factores internacionales. «Las perspectivas para el mundo siguen inciertas, marcadas por tensiones geopolíticas, la guerra comercial y el bajo dinamismo global», señaló.

El informe del centro indica que los principales focos de incertidumbre global se centran en China y Estados Unidos. “Frente a ello tenemos que buscar vías de escape si la crisis arancelaria se agudiza”, advirtió Larraín.

Factores internos también inciden

No obstante, el escenario internacional no es el único responsable de los elevados niveles de incertidumbre. A nivel local, las débiles perspectivas de crecimiento económico y las trabas a la inversión también influyen significativamente.

«A nivel local, las perspectivas de crecimiento económico emergen como una fuerte preocupación, sobre todo porque está afectando una de las variables más sensibles para la población: el empleo», sostuvo el director de Clapes UC. En ese sentido, agregó que «la generación de empleo mostró en el último trimestre móvil febrero-abril 2025 un dinamismo muy limitado, y el desempleo escaló a 8,8%, lo que refleja un mercado laboral que continúa debilitándose por falta de crecimiento».

Palabras clave: China, crecimiento y aranceles

El IEC se construye a partir del conteo de artículos de prensa escrita que contienen los términos “incierto” o “incertidumbre” junto a palabras asociadas a economía. Durante mayo, los conceptos más frecuentemente mencionados fueron “China”, “crecimiento” y “aranceles”, reflejando los principales focos de preocupación tanto para analistas como para la ciudadanía.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg