Un nuevo sistema frontal se aproxima a la Región Metropolitana, el cual traerá consigo intensas precipitaciones y rachas de viento que podrían alcanzar hasta los 60 kilómetros por hora, según informó el periodista meteorológico Alejandro Sepúlveda, de Megatiempo.
Las lluvias comenzarían durante la madrugada del jueves 12 de junio, concentrándose el mayor acumulado de precipitaciones entre la madrugada y la mañana de ese día. “Comienza a llover durante la madrugada del jueves, lo más intenso es en la madrugada y mañana del jueves. Ahí es en donde se concentraría el mayor acumulado de precipitaciones”, sostuvo Sepúlveda.
Lluvias se extenderán hasta el lunes
El fenómeno climático se extenderá por varios días, con chubascos intermitentes especialmente en sectores del oriente y la precordillera de Santiago durante el viernes. Según Sepúlveda, las precipitaciones retornarán el domingo y se mantendrán al menos hasta el lunes 16 de junio en la zona central.
“El domingo ya la lluvia de nuevo volvería a Santiago, Valparaíso, Viña del Mar. Se quedaría del domingo para el lunes 16 de junio en la zona central, para ir declinando el martes”, precisó el especialista.
Además de las lluvias, el sistema traerá nevadas en la cordillera, lo que podría beneficiar la acumulación de agua en altura. “Es un sistema frontal frío, vale decir, bajará la temperatura y nevará en la Cordillera”, agregó.
Vientos: la principal preocupación
A diferencia de otros sistemas, este frente trae asociadas intensas rachas de viento que comenzarán a sentirse desde la tarde del miércoles 11, intensificándose durante la noche y madrugada del jueves.
“El miércoles, a partir de la tarde, va a empezar a levantarse el vientito y hasta las primeras horas del jueves. Lo más intenso es la noche del miércoles al jueves”, señaló Sepúlveda.
Aunque no se espera un evento extremo como el de agosto del año pasado —cuando los vientos superaron los 100 km/h—, el meteorólogo llamó a la precaución, especialmente en zonas vulnerables. “Es imposible decir que lo que ocurrió a comienzos de agosto del año pasado se va a volver a repetir, porque fue algo que nunca había ocurrido”, aclaró.
Zonas más afectadas: Melipilla, Talagante y Chacabuco
El experto advirtió que las provincias más expuestas a los efectos del viento serán Melipilla, Talagante y Chacabuco, debido a su ubicación geográfica. “La preocupación está más centrada en estas provincias. Por ahí entra el viento, y hay que tener en consideración que como es a niveles bajos, es influenciado por la geografía de la Región Metropolitana, que está llena de cordones montañosos”, explicó.
Recomendaciones
Frente a este escenario, las autoridades podrían emitir alertas preventivas. Se recomienda asegurar techumbres, evitar transitar bajo árboles o estructuras inestables y mantenerse informado a través de canales oficiales.
El sistema frontal podría significar un alivio hídrico en la zona centro del país, pero también exige preparación para enfrentar posibles emergencias derivadas del viento y las lluvias intensas.
/psg