En el marco de los debates presidenciales de cara a las elecciones de noviembre, las candidatas Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Carolina Tohá (Socialismo Democrático) se enfrentaron este miércoles en un intenso cara a cara durante un panel económico organizado por Icare.
El evento, titulado “Destrabando la permisología: simplificar y agilizar para volver a crecer”, marcó el inicio de un ciclo de encuentros entre postulantes a La Moneda. La instancia contó con la presentación del informe “Con Permiso para Crecer: 30 propuestas para destrabar la inversión en Chile”, elaborado por los exministros Ignacio Briones (Hacienda) y Juan Carlos Jobet (Energía y Minería), y comentado por Francisco Saffie, coordinador de regulación económica del Ministerio de Hacienda.
Cruce de visiones sobre el rol del Estado
Durante el panel, surgieron diferencias entre ambas candidatas, especialmente en torno al rol del Estado, la función pública y la eficiencia institucional.
Tohá cuestionó la visión de Matthei sobre el aparato estatal, acusándola de tener una mirada sesgada hacia los funcionarios públicos y una comprensión limitada de la gestión estatal.
La respuesta de la exalcaldesa de Providencia no tardó:
- “Le pediría a Carolina que no se enoje. Yo no estoy peleando con ella. No estoy peleando con este gobierno. No estoy peleando con nadie. Quiero sacar al país adelante”, replicó Matthei.
La representante de Chile Vamos rechazó que haya propuesto reemplazar funcionarios públicos por razones ideológicas:
- “En ningún momento he dicho que hay que echar a la gente de izquierda ni poner gente de derecha. Hay gente de izquierda que ha hecho muy bien su trabajo”, sostuvo.
Matthei acusó además a Tohá de “caricaturizar” sus posturas para luego descalificarlas:
- “Una y otra vez caricaturiza lo que yo he dicho, y después le pega a la caricatura que ella misma construyó”, reclamó.
Llamado a los acuerdos
Pese al tono crítico, Matthei destacó su disposición a llegar a consensos en temas clave para el país. Como ejemplo, mencionó su apoyo a los diálogos que llevaron al acuerdo en la reforma previsional, a pesar de las críticas recibidas desde su sector.
- “Creo que le hizo muy bien a nuestro país. Y ojalá podamos llegar a muchos otros acuerdos, en muchas otras cosas”, concluyó.
El panel fue seguido con atención por empresarios, académicos y autoridades, en un contexto donde la reactivación económica y la burocracia estatal se perfilan como ejes del debate presidencial.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg