El Ministerio de Hacienda, liderado por Mario Marcel, y el Presidente Gabriel Boric tomaron la decisión de solicitar la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, tras revelarse que pagó menos contribuciones de las debidas durante nueve años por una propiedad no regularizada en Paine. La medida busca contener el daño institucional, pero reabre el debate sobre estándares éticos en la alta función pública.
Los Antecedentes del Caso
-
Reportaje de TVN (16 de julio) expuso que Etcheberry subdeclaró el valor de una casa en un condominio cercano a la Laguna de Aculeo, evitando pagos completos entre 2015 y 2024.
-
La propiedad no contaba con permisos de construcción regularizados, agravando la falta.
-
Etcheberry, nombrado interino en julio de 2023 y ratificado en octubre de 2024 mediante Alta Dirección Pública (ADP), dejará el cargo este martes 22 de julio.
La Postura del Gobierno: Balance entre Gestión y Controversia
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, defendió la trayectoria de Etcheberry pero justificó su salida:
-
«Hizo una buena gestión»: Destacó su rol en la modernización del SII y su contribución al aumento de la recaudación fiscal.
-
Razón de la renuncia: «Para no generar mayor controversia y que el SII se concentre en sus funciones» (entrevista en Canal 13 y citado por Pulso).
-
Críticas a la gestión tributaria: Elizalde minimizó reclamos de abogados tributarios, atribuyéndolos a «quienes representan a quienes tienen controversias con el SII».
Análisis: La Tensión entre Legado y Responsabilidad
-
Doble estándar ético: La salida de Etcheberry refleja el riesgo político de mantener a un titular del SII cuestionado por evasión, pese a su desempeño técnico.
-
Timing y proceso: La decisión se tomó tras cuatro días de evaluación (del reportaje al anuncio), sugiriendo un cálculo de daño reputacional.
-
ADP en la mira: La ratificación vía concurso público en 2024 queda bajo escrutinio, pues no detectó (o ignoró) posibles conflictos de interés.
Próximos Pasos
-
El gobierno deberá nombrar un reemplazo en pleno debate por la reforma tributaria, donde el SII es clave.
-
La oposición ya cuestiona la credibilidad de la institución: «¿Cómo exigir cumplimiento si su director no lo hacía?» (voceros RN y UDI).
-
Pregunta abierta: ¿Fue suficiente la renuncia, o debió investigarse administrativamente?
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap