El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó que el régimen de Nicolás Maduro ha perdido su capacidad de presión internacional tras la reciente liberación de diez ciudadanos estadounidenses que se encontraban detenidos en Venezuela. La declaración fue emitida luego de que el gobierno chavista criticara la repatriación de 252 migrantes venezolanos desde una cárcel salvadoreña.

“Ahora gritan y se indignan, pero no porque estén en desacuerdo con el trato, sino porque acaban de darse cuenta de que se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo”, publicó Bukele en su cuenta oficial en X (antes Twitter).

Acuerdo de deportación e intercambio

El viernes pasado, El Salvador deportó a 252 ciudadanos venezolanos, en el marco de un acuerdo que, según Bukele, incluyó la liberación simultánea de diez estadounidenses que permanecían detenidos por el régimen de Maduro. De acuerdo con el mandatario salvadoreño, el pacto fue aceptado por Caracas sin objeciones.

“El régimen de Maduro estaba satisfecho con el acuerdo de intercambio; por eso lo aceptaron”, aseguró Bukele, minimizando las críticas del chavismo como parte de un intento de distracción.

Investigación penal contra Bukele anunciada por Venezuela

En reacción a la operación, el fiscal general venezolano impuesto por el chavismo, Tarek William Saab, anunció la apertura de una investigación penal contra Bukele y varios de sus funcionarios, incluyendo al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, y al director de Centros Penales, Osiris Luna Meza.

Las acusaciones incluyen presuntos casos de tortura, tratos crueles, amenazas y deficiencias alimentarias durante la detención de los migrantes en territorio salvadoreño. Sin embargo, Bukele desestimó estas denuncias, calificándolas como parte de una estrategia desesperada del régimen venezolano que, según dijo, ya no tiene con qué negociar.

María Corina Machado respalda a Bukele y denuncia manipulación chavista

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, respaldó la posición del presidente salvadoreño. En una entrevista con Fox News, calificó el operativo como un “intercambio de prisioneros de guerra”, y acusó directamente al régimen de Maduro de usar tanto a los venezolanos deportados como a los estadounidenses liberados como instrumentos de presión política y económica.

“Maduro ha utilizado a los ciudadanos como secuestrados para extorsionar, para chantajear”, afirmó Machado.

La dirigente aseguró que el régimen chavista buscaba obtener beneficios internacionales a cambio del proceso, incluyendo dinero, reconocimiento y legitimidad, pero que no logró ninguno de esos objetivos.

“Lo que pretendía obtener por parte de la administración Trump eran beneficios económicos, dinero, reconocimiento y legitimidad, y no ha obtenido nada de ello”, subrayó.

Un régimen sin herramientas de negociación

Tanto Bukele como Machado coinciden en que el régimen venezolano ha quedado sin fichas de presión en el escenario internacional. Para ambos, la estrategia de presión y aislamiento aplicada por Estados Unidos ha demostrado ser efectiva.

Machado reiteró que la única salida viable para Venezuela es una transición democrática, y destacó que ese es el único escenario que Washington está dispuesto a discutir.

Contexto: Plan Vuelta a la Patria y migración como herramienta política

El cruce diplomático entre El Salvador y Venezuela se dio en paralelo a la promoción oficialista del programa “Plan Vuelta a la Patria”, mediante el cual el régimen chavista celebró la llegada de más de 8.800 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos en 2025.

El gobierno de Maduro intentó presentar el retorno como un logro diplomático, aunque no detalló públicamente los términos del acuerdo ni mencionó la participación de gobiernos aliados, como El Salvador, en las negociaciones.

Mientras tanto, la oposición venezolana denuncia que el chavismo ha instrumentalizado la crisis migratoria, utilizando a los ciudadanos como fichas de canje para buscar legitimidad y financiamiento en el exterior.

/psg