Este domingo se celebrarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, jornada en la que el voto será obligatorio y más de 15,6 millones de personas deberán concurrir a las urnas para elegir al próximo Presidente o Presidenta de la República, diputados y senadores en siete regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.

El proceso electoral, que supone dudas sobre documentos, sanciones y logística, contempla reglas precisas que el Servel y el Gobierno ya han detallado.

Horarios y documentos necesarios

Las mesas de votación estarán abiertas entre las 08:00 y 18:00 horas, horario que puede extenderse si quedan personas esperando dentro o fuera del local.

Para votar, los electores deberán presentar cédula de identidad o pasaporte, vigentes o con una antigüedad máxima de 12 meses desde su vencimiento (ambos pueden estar caducados desde el 16 de noviembre de 2024). No sirven licencias de conducir ni comprobantes de renovación del Registro Civil.

Las personas con discapacidad tendrán derecho a voto asistido, pudiendo ingresar acompañadas por alguien de su confianza mayor de 18 años, o recibir apoyo del presidente de mesa para doblar la papeleta. También pueden votar fuera de la cámara secreta.

Papeletas y marcación del voto

En las regiones donde se eligen Presidente, senadores y diputados, se entregarán tres papeletas; en las demás, solo dos (Presidente y diputados).

El voto debe marcarse con lápiz azul, disponible en cada mesa. Marcar más de una preferencia anula el sufragio.

Voto obligatorio, excusas y multas

La directora del Servel, Pamela Figueroa, recordó que se trata de la primera elección presidencial con voto obligatorio e inscripción automática, lo que eleva el padrón a 15,7 millones de electores.

La multa por no votar para ciudadanos chilenos oscila entre 0,5 y 1,5 UTM (entre $34.000 y $103.000). Los extranjeros residentes que votan en Chile no están sujetos a multa.

Servel debe denunciar ante los Juzgados de Policía Local a quienes no sufraguen, salvo que acrediten:

  • Enfermedad (con licencia médica).

  • Ausencia del país.

  • Estar a más de 200 kilómetros del local de votación.

  • Funciones electorales asignadas por ley.

  • Discapacidad acreditada.

  • Otro impedimento grave, con respaldo ante el juez.

La Suseso aclaró que una licencia médica no impide votar si la persona está en condiciones de salud.

La única causal que requiere trámite el mismo día es la de distancia mayor a 200 km, que debe acreditarse en la comisaría. Puede iniciarse el proceso vía Comisaría Virtual, generando un código que luego debe presentarse con la cédula en un cuartel policial.

Vocales de mesa

Quienes fueron designados vocales y no se presenten arriesgan multas de 2 a 8 UTM (entre $137.000 y $549.000).

Los vocales deben constituir la mesa el sábado a las 15:00 horas, donde también recibirán capacitación.

El pago será de dos tercios de UF (aprox. $26.000) y un bono adicional de $8.000 para quienes cumplen el rol por primera vez.

Si un elector llega y su mesa no está constituida, puede ofrecerse como vocal voluntario, siempre en el local que le corresponde.

Transporte gratuito

El Metro de Santiago, los servicios urbanos de EFE y miles de recorridos rurales serán gratuitos durante la jornada.

  • Metro operará desde las 07:00, con validación habitual (tarjeta Bip! o QR) pero cobro $0, y aumentará oferta en 30%.

  • Red Movilidad incrementará su flota en 80% en horario punta (09:00 a 14:00) y 60% en horario no punta, con cerca de 5.000 buses.

  • EFE Valparaíso adelantará su servicio a las 07:00, con trenes dobles y frecuencia de 12 minutos.

  • EFE Central y EFE Sur operarán como un domingo normal, con horarios adelantados.

  • Habrá más de 2.600 servicios gratuitos adicionales en zonas rurales, marítimas y lacustres.

Funcionamiento del comercio

Por tratarse de feriado legal, malls y strip centers administrados bajo una misma razón social deberán permanecer cerrados desde las 21:00 del sábado 15 hasta las 06:00 del lunes 17 de noviembre.

Supermercados, grandes tiendas y comercios independientes sí pueden abrir, siempre garantizando que sus trabajadores puedan ejercer su derecho a voto.

Derechos laborales para votar

Todo trabajador tiene derecho a un permiso mínimo de tres horas para votar, sin descuento de remuneraciones ni represalias.

Los empleadores también deben otorgar permisos a quienes sean designados vocales de mesa.

Pronóstico del tiempo para la jornada

El meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, anticipó:

  • Norte: nubosidad baja entre La Serena y el norte, temperaturas alrededor de 20°C.

  • Zona central: valles interiores entre 27°C y 29°C, cielo despejado.

  • Sur: entre Biobío y Los Lagos, nubosidad parcial y máximas entre 20°C y 24°C.

  • Aysén a Punta Arenas: inestabilidad y chubascos matinales, mejorando después de las 08:00.

Recomendó evitar el sol entre 11:00 y 16:00, mantenerse hidratado y usar gorro y protector solar.

Despliegue policial y de seguridad

El Gobierno informó que estarán habilitados 3.379 locales de votación con más de 40.473 mesas.

El operativo de seguridad incluye:

  • 23.724 carabineros,

  • 6.383 vehículos,

  • 10 helicópteros,

  • 26.350 efectivos de Fuerzas Armadas,

  • 2.249 voluntarios de Defensa Civil, encargados de primeros auxilios y apoyo a personas con movilidad reducida.

Con estas medidas, autoridades buscan garantizar un proceso seguro, expedito y accesible para todos los electores en la histórica jornada de este domingo.

/psg