La conexión entre estar en pareja y salud mental es un tema que despierta mucho interés y ha sido muy estudiado por la ciencia. Muchas investigaciones han vinculado la soledad con mayores riesgos, como la depresión, y el matrimonio, en cambio, con una mejor salud general, bienestar psicológico y emocional.
Pero un estudio reciente desafía estas afirmaciones. Según una investigación realizada por la Universidad de Florida,EEUU, a lo largo de 18 años a más de 24.000 adultos mayores, con una edad promedio de casi 72 años, los solteros -ya sean divorciados, viudos o nunca casados- tienen un riesgo menor de desarrollar demencia que los casados. El estudio fue publicado en Alzheimer’s & Dementia.
“Contrariamente a las expectativas y desafiando la creencia generalizada de que el matrimonio protege contra el deterioro cognitivo y la demencia, este estudio encontró que los adultos mayores casados exhibieron un mayor riesgo de demencia en comparación con aquellos que nunca se casaron, se divorciaron y enviudaron”, dijo la doctora Selin Karakose, de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee.
Además, los investigadores descubrieron que las personas que siempre fueron solteras (nunca se casaron) tienen el riesgo más bajo de todas, aunque la diferencia entre ellas y los otros grupos solteros no es significativa. Este efecto fue similar tanto en hombres como en mujeres, y también entre adultos más jóvenes y de mayor edad.
Por qué el riesgo de demencia fue menor en los solteros del estudio
Aunque el estudio no pudo determinar con certeza las causas de las diferencias entre casados y solteros, los investigadores plantearon posibles hipótesis. Según los autores, liderados por Karakose, las personas solteras tienden a mantener mejores redes sociales y a interactuar más frecuentemente con amigos y vecinos, lo que podría funcionar como un factor protector frente al deterioro cognitivo.
“Los individuos nunca casados suelen socializar más y participar en comportamientos más saludables en comparación con sus pares casados”, explicaron los investigadores. “Las personas casadas, por el contrario, tienden a estar menos integradas socialmente y suelen tener interacciones menos frecuentes y de menor calidad en sus redes sociales”.
De acuerdo al estudio, los diagnósticos de demencia se produjeron en el 20,1% de la muestra total. Entre los casados, el 21,9% desarrolló la enfermedad, la misma tasa observada entre los viudos. Los divorciados tuvieron una incidencia del 12,8% y los nunca casados una incidencia del 12,4%.
En la división por tipos de demencia, los participantes solteros tenían un riesgo reducido de enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y deterioro cognitivo. No existe correlación con la demencia vascular y la degeneración del lóbulo frontotemporal.
“Los hallazgos podrían indicar un retraso en el diagnóstico en personas solteras o cuestionar la suposición de que el matrimonio protege contra la demencia”, dijeron los investigadores.
Otras investigaciones sobre la pareja
Sin embargo, hay estudios que han afirmado que el matrimonio podría proteger contra la demencia, probablemente debido a que la interacción social constante fortalece la reserva cognitiva.
Pero estos estos beneficios del matrimonio parecen estar relacionados con su calidad, de acuerdo a una investigación de Elizabeth M. Lawrence y sus colaboradores (2019).
Incluso, hasta separarse puede ser beneficioso si no se tiene una buena pareja. Un estudio de Hanes y Clouston (2024) encontró que los participantes experimentaron una desaceleración en el deterioro cognitivo después del divorcio, lo que sugiere que esta experiencia podría ralentizar el declive cognitivo a lo largo del tiempo. Este efecto podría resultar en una mejor función cognitiva en la etapa posterior al matrimonio, lo que podría explicar el menor riesgo de demencia observado en las personas divorciadas en el estudio.
La interacción social es clave para prevenir la demencia
Los investigadores no pudieron determinar con certeza por qué las personas solteras tienen menos probabilidades de desarrollar demencia en comparación con las casadas, pero ofrecieron algunas hipótesis.
Una de las explicaciones más repetidas en estudios previos es que las personas solteras suelen ser más efectivas en mantener sus lazos sociales.
“Este hallazgo puede cambiar nuestra comprensión de la conexión entre el estado civil y el riesgo de demencia”, declaró la investigadora a MedPage Today. “Estudios previos han enfatizado los beneficios del matrimonio. Sin embargo, las personas casadas pueden tener una red social más reducida, tienden a ser menos autosuficientes y pueden experimentar situaciones estresantes, como el cuidado de otras personas, lo que podría contribuir al riesgo de demencia”.
Sin embargo, los investigadores señalaron varias limitaciones en el estudio. Los participantes, provenientes del Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer (NACC), eran voluntarios y podrían no representar fielmente a la población estadounidense, ya que la mayoría era blanca y casada. Además, factores como el estrés financiero y las conexiones sociales no fueron considerados en el análisis, lo que podría haber influido en los resultados.
Los investigadores sugirieron que explorar la relación entre la duración de la vida postmatrimonial y las transiciones como el divorcio, así como el impacto de la calidad y duración de la relación, podría ofrecer una comprensión más profunda del tema, en lugar de limitarse a un análisis binario de casados vs. no casados.
/psg