Christian Álvarez Alarcón, es el seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo desde mayo del 2023. El ex jefe de Indap de Choapa reemplazó en el cargo a Hernán Saavedra, quien renunció al cargo en su momento por motivos personales.
Álvarez Alarcón es oriundo de Valparaíso y de profesión ingeniero agrónomo, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Militante del PPD, trabajó en las campañas del entonces diputado y ex candidato a consejero constitucional, Jorge Insunza.
Se ha desempeñado además, en diferentes funciones en los municipios de Illapel y Los Vilos, destacando en ambas, como encargado de las oficinas de Desarrollo Económico Local.
Entrevistado por Radio Continente de La Serena entregó estos antecedentes respecto a la mega sequía que afecta al Norte del País y en particular a la Región de Coquimbo:
“Hemos identificado serias vulneraciones a los derechos humanos vinculadas a otros derechos interdependientes del acceso al agua, como el derecho a la vida, la salud física y la salud mental. La escasez de agua potable, tanto en cantidad como en calidad, genera angustia y preocupación en las personas afectadas”.
“En los diálogos sostenidos con diversos actores de la región, se nos ha expresado la preocupación por el suministro de agua a través de camiones aljibe. Compartimos esta inquietud, ya que la cantidad entregada no es suficiente: se proporcionan 50 litros por persona, cuando lo necesario para cubrir las necesidades humanas básicas sería de 100 litros”.
“Consideramos que hay un acuerdo generalizado sobre la gravedad de la situación en la región, particularmente por las dificultades que por años han enfrentado las comunidades de las zonas interiores para acceder a un derecho esencial como es el agua para consumo humano”
“Hemos expresado nuestra preocupación por situaciones en las que la calidad del agua ha sido deficiente, poniendo en riesgo la salud de las personas, especialmente en áreas cercanas a actividades mineras. Esperamos que el informe destaque la importancia de que el Estado cumpla con su obligación de garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental, reconociendo que muchas comunidades enfrentan un futuro extremadamente crítico”.
/