La temporada estival ha traído consigo un aumento en la fiscalización en playas, ríos y otros espacios públicos de recreación, en el marco de la ley 21.413, conocida como “Chao colilla”. La norma, que prohíbe fumar en estos lugares desde 2023, ha tomado por sorpresa a varios visitantes, quienes además se han visto impactados por el alto costo de las multas.

Sanciones por fumar en playas

La normativa busca reducir la contaminación provocada por las colillas de cigarro, una de las principales fuentes de residuos en espacios naturales. Sin embargo, muchos turistas desconocían la prohibición y han sido descubiertos fumando en zonas restringidas.

“Es malo llegar a este punto, que lo tengan que sancionar, pero si no hay otra manera, creo que es bueno”, comentó un visitante tras la implementación de la ley. Otra turista aseguró que toma precauciones para no afectar a los demás: “Fumo lejos de otras personas y siempre llevo mi colilla al basurero”, declaró a Meganoticias.

Las multas por infringir la normativa han aumentado hasta un 300% en comparación con el verano anterior. Actualmente, las sanciones oscilan entre los 60 mil y 240 mil pesos.

Prohibición del alcohol también genera debate

Otro punto de controversia ha sido la prohibición del consumo de alcohol en estos espacios. Un turista argentino fue multado apenas llegó a una playa chilena, luego de abrir una cerveza en la arena. Pese a que aseguró desconocer la norma, debió pagar la sanción y comparecer ante el juzgado correspondiente.

La legislación establece que beber alcohol en playas, ríos y lagos es una falta que se castiga con una multa equivalente a 1 UTM (aproximadamente 67 mil pesos). Además, el consumo de sustancias ilícitas en vías públicas puede ser sancionado con hasta 300 mil pesos.

Las medidas han generado diversas reacciones entre los turistas, mientras las autoridades refuerzan la fiscalización para garantizar el cumplimiento de la normativa y la protección del medioambiente.

/gap