Fernando Borquez, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos, de Turismo y Espectáculos (Anetur), conversó con País ADN para profundizar sobre una considerable baja en el comercio nocturno de entretención.

Durante los últimos años se ha registrado una baja en el consumo de la vida nocturna a nivel mundial, dejando de lado los panoramas como pub, bares y discos. Esto también ha afectado a Chile, dejando mucho para analizar en el rubro.

Entre las razones se atribuye un cambio de hábito tras la pandemia del Covid-19 y, en algunas zonas, temas de seguridad. Pero lo cierto es que sea cual sea la respuesta de los empresarios, no se logran retomar los niveles de antaño.

El invitado puntualizó que en nuestro país “con el Estallido Social hubo un frenazo muy fuerte y cuando estábamos saliendo de eso viene la pandemia (…) eso generó inevitablemente un cambio cultural”.

Así, en la actualidad hay “una nueva generación que ya no está saliendo como antes. Se generó una entretención en la casa, la gente valoró eso, es más seguro, puede ser incluso más barato”.

“Ese cambio cultural que pasó aquí y en el mundo ha generado que hoy la costumbre de salir en la noche haya disminuido mucho (…) son varios los elementos que confluyen”, añadió, aludiendo también a la tecnología, ya que “la plaza pública está en las redes”.

Bajo este escenario, el gremialista señaló que “si no mejoramos el tema de la seguridad, si no mejoramos el tema del transporte”, no se podrá revertir el cambio cultural ni reencantar al público, siendo un duro golpe para la industria.

De igual forma, Borquez reconoce que debe haber una reacción oportuna y certera por parte del rubro, apelando a que “esto es como el fenómeno de Kodak; o te reinventas o te mueres. Yo creo que estamos en el principio del fin de esta forma de entretención”, refiriéndose específicamente a la disco.

Por otra parte, se alude a la forma y presentación de la vida nocturna, la cual se ve afectada por una brecha generacional que se agudiza si consideramos que las nuevas generaciones a las cuales apuntan los negocios optan por salir menos.

Siguiendo la misma línea, el representante de Anetur hizo hincapié en que “no puede mantenerse un negocio abriéndolo un día a la semana (…) hoy el mercado de la discoteque se redujo en días y en horas”. Así, el problema es que “se está carreteando menos días y menos horas”.

/