Este jueves 6 de febrero se cumple un año de la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera, producto del accidente en su helicóptero en el Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.
En estos últimos meses, en la víspera del primer año de conmemoración de su muerte, varios actores políticos de centroderecha han impulsado distintos homenajes, entre ellos, el nuevo nombre que lleva la sala de la Comisión de Hacienda del Senado, y el proyecto de ley -aprobado en su idea de legislar-, para instalar una estatua del ex Mandatario en los alrededores de La Moneda.
En octubre del año pasado también se rindió un homenaje al ex Presidente a raíz de uno de los hitos más recordados de sus dos gobiernos: el rescate a los mineros.
En la mina San José, en Atacama, se desarrolló una ceremonia por el 14° aniversario de la hazaña que devolvió con vida a los 33 trabajadores que quedaron atrapados, instancia que contó con la presencia de la ex Primera Dama, Cecilia Morel: «Aquí está su huella viva, aquí está lo que él era», sostuvo en la oportunidad.
La reciente proclamación de Evelyn Matthei (UDI) como candidata presidencial, especialmente desde RN, también contó con un homenaje a Piñera, donde hicieron un llamado a «mantener vivo su legado». Esto, mientras «el piñerismo», continúa instalado como una «sensibilidad» entre sus excolaboradores, desde donde enarbolan ideas de hacer política, como la unidad, gestión y cambio.
En tanto, esta jornada se desarrollará una ceremonia íntima en la bahía de Coique, a orillas del Lago Ranco, en memoria del ex Presidente. En Santiago, además, también se rendirá un homenaje, donde asistirá el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en representación del Presidente Gabriel Boric, quien se excusó de asistir por temas de agenda.
A un año de la muerte, la cronología de los hechos que dieron paso a tres días de duelo nacional, el reconocimiento del Presidente Gabriel Boric hacia el ex Mandatario como un «demócrata», y decenas de reconocimientos a otros hitos de su gestión, incluyendo la reconstrucción post terremoto del 27/F y el manejo de la pandemia.
14:47 horas
La tarde del martes 6 de febrero, a las 14.45 horas, el ex Presidente Piñera pilotaba su helicóptero Robinson R66 por los cielos que cruzaban el Lago Ranco.
Horas antes, Piñera había sostenido un almuerzo con su amigo, el empresario José Cox. A la cita también había concurrido Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero -también amigo del ex Presidente-, y su hijo, Bautista Guerrero. Todos iban en la aeronave que terminó por caer a las aguas algunos minutos más tarde.
14:57 horas
A las 14:57 horas, en tanto, Carabineros recibía un llamado telefónico a la guardia de la tenencia lago Ranco, informando que en dicho sector había capotado una aeronave.
Según trascendió, Cox había desaconsejado a Piñera de hacer uso de la aeronave, puesto que no estaban dadas las condiciones meteorológicas óptimas. Entre las 12.00 y 15.00 horas de ese martes, la temperatura del lugar era de 19°C, y se registraban precipitaciones que llegaron a casi los 8 mm, sumado a un viento moderado del Este.
De acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a los pocos minutos de despegar el helicóptero capotó. La aeronave cayó y quedó inclinada hacia el lado donde estaba el ex Presidente, quedando esas puertas bajo el agua, y comenzó a hundirse de inmediato.
Del otro lado, la puerta quedó sobre el agua, y fue por ahí donde Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero y su hijo Bautista, lograron escapar y lanzarse al lago. No alcanzaron a nadar mucho, puesto que José Cox, quien había avistado el accidente, se acercó en bote para rescatarlos.
«Todo fue muy rápido. Caímos al agua. Y ahí logré abrir la puerta del helicóptero», contó días más tarde Bautista Guerrero a El Mercurio. Los tres sobrevivientes fueron trasladados a un centro asistencial, donde solo Magdalena Piñera habría presentado una lesión: una contusión en un hombro.
15:00 horas
A las 15.00 horas de ese martes, se comenzaron a activar las alarmas de preocupación en los chats de personeros de centroderecha: trascendía que el ex Mandatario había sufrido un accidente, pero se desconocían las causas concretas.
Minutos más tarde, aparecieron algunas informaciones más concretas. Senapred emitió un comunicado, detallando que a eso de las 15.00 horas se reportó «la caída de una aeronave de tipo helicóptero en el Sector de Ilihue de la comuna de Lago Ranco, preliminarmente se registra tres lesionados y un fallecido personal de emergencia y armada concurren al lugar».
A la zona acudió Bomberos, Carabineros, personal del Samu y la Armada. También concurrió al lugar el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial.
16:55 horas
Faltaban cinco minutos para las 17.00 horas cuando la oficina del ex Presidente Piñera emitió un comunicado donde confirmó su fallecimiento.
«Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique», comenzaba señalando el texto.
Añadía que «Durante la tarde de este martes 06 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos. Oportunamente se informará sobre sus funerales».
En paralelo, Miguel Piñera, hermano del ex Presidente, publicaba en su cuenta de Instagram una fotografía donde comunicaba el deceso, fue el primer familiar en reaccionar públicamente ante la noticia.
«Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro querido hermano Sebastián Piñera Echenique. Sebastián nos dejó hoy, a los 74 años de edad, luego de un accidente en helicóptero. Su partida deja un gran vacío en nuestras vidas», señalaba la publicación que posteriormente fue eliminada.
17:00 horas
A las 17:00 horas, la ministra del Interior, Carolina Tohá, salió a dar un punto de prensa donde se refirió al deceso y entregó las condolencias respectivas a nombre del Gobierno.
«Queremos expresar nuestra conmoción por esta tragedia, hacerle llegar nuestro abrazo solidario a la familia del expresidente, a todos sus cercanos pero también a todos los chilenos y chilenas porque Sebastián Piñera Echenique fue Presidente de Chile en dos oportunidades y tendrá de consecuencia todos los honores y reconocimientos republicanos que merece», sostuvo la ministra.
18:05 horas
A las 18:05 horas de ese martes, el Presidente Gabriel Boric protagonizó una declaración en cadena nacional, donde afirmó que la muerte del ex Mandatario «nos conmueve y enluta como país, en circunstancias especialmente difíciles». Esto, dijo, a raíz de la tragedia del megaincendio que por esos días afectaba a la Región de Valparaíso.
«Con profundo pesar quiero expresar mis condolencias; se las transmití personalmente a sus familia, a sus hijas, a todos sus cercanos y a quienes fueron parte de sus dos gobiernos. En especial, hago llegar un cariñoso abrazo fraterno a su esposa Cecilia Morel, a sus hijos Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal. Y a todos los chilenos y chilenas que reciben esta noticia con profundo dolor», dijo Boric.
Asimismo, anunció que instruyó que el ex Mandatario «sea despedido con los honores de funeral de Estado, y he decretado tres días de duelo nacional, para honrar la memoria de quien fuera electo presidente de Chile en dos oportunidades». Para ello, designó al canciller Alberto Van Klaveren a dirigir la organización de la ceremonia.
«El Presidente Piñera contribuyó, desde su visión, a construir grandes acuerdos por el bien de la patria. Fue un demócrata desde la primera hora, y buscó genuinamente lo que él creía que era lo mejor para el país», destacó el Mandatario.
Causa de muerte
Una de las primeras versiones en torno a la muerte del ex Presidente y las presuntas razones que le impidieron escapar con vida del accidente, apuntaban a un infarto.
Sin embargo, la mañana del 7 de febrero se conoció el resultado de la autopsia que se había practicado al cuerpo del ex Mandatario en la noche anterior, examen que arrojó «asfixia por sumersión».
«Estamos en condiciones de poder informar que la causa médico legal del fallecimiento es asfixia por sumersión», señaló la fiscal de Los Ríos, Tatiana Esquivel. Con eso, aclaró que la teoría de un infarto quedaba descartada.
Por su parte, el director regional del SML en Los Ríos, Hans Lungenstrass, señaló que el procedimiento «arrojó una causa de muerte bastante definitiva».
Funerales de Estado
Desde la tarde del miércoles 7 de febrero, los restos del ex Presidente Piñera fueron velados en la sede del Congreso Nacional en Santiago, lugar hasta donde llegaron miles de personas para entregar sus condolencias.
En tanto, el viernes 9 de febrero se desarrolló la última jornada de los funerales de Estado que iniciaron en el ex Congreso, para luego continuar en la Catedral de Santiago, donde se realizó una misa fúnebre. Acto seguido, el cortejo fúnebre recorrió el centro de Santiago rumbo a La Moneda, donde tuvo lugar un homenaje al ex Mandatario.
Tras ello, la caravana se trasladó hasta el Parque del Recuerdo, donde la familia despidió a Sebastián Piñera en una ceremonia íntima.
/psg