El 6 de febrero de 2024 marca un año desde la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera, quien falleció en un accidente de helicóptero en el Lago Ranco, en la Región de Los Ríos. En la víspera de esta conmemoración, varios actos y homenajes han sido impulsados por figuras políticas, especialmente de centroderecha, como la renombrada sala de la Comisión de Hacienda del Senado y un proyecto de ley para erigir una estatua en su honor cerca de La Moneda.

Durante este tiempo, también se ha recordado otros momentos claves de su mandato, como el exitoso rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José. Además, su legado continúa siendo una referencia dentro de la política, con figuras como Evelyn Matthei y su entorno destacando la necesidad de «mantener vivo su legado».

El 6 de febrero de 2024, la cronología de los hechos se desarrolla con precisión, desde las primeras señales del accidente hasta los homenajes oficiales:

14:47 horas:
El ex Presidente Piñera pilota su helicóptero Robinson R66 sobre el Lago Ranco. Estaba acompañado por su amigo José Cox, su hija Magdalena Piñera, y los amigos Ignacio Guerrero y Bautista Guerrero. Poco después, el helicóptero cae al agua.

14:57 horas:
Carabineros recibe un reporte del accidente en el Lago Ranco. Según información preliminar, las condiciones meteorológicas no eran óptimas, con precipitaciones y vientos moderados. El helicóptero volaba a baja altura, y tras despegar, cayó e inclinó hacia el lado de Piñera. Los otros ocupantes, Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero y Bautista Guerrero, lograron escapar del helicóptero antes de ser rescatados por Cox.

15:00 horas:
Se activan alarmas en círculos políticos, y comienzan a llegar informes más concretos sobre el accidente. Senapred informa que hubo tres heridos y un fallecido, con personal de emergencia en camino.

16:55 horas:
La oficina del ex Presidente emite un comunicado confirmando su muerte, y su hermano, Miguel Piñera, publica en Instagram un mensaje de luto. La noticia conmociona al país.

17:00 horas:
La ministra del Interior, Carolina Tohá, ofrece un comunicado del Gobierno, expresando condolencias a la familia y a los chilenos. La ministra destacó que Piñera, quien fue Presidente en dos períodos, recibiría los honores correspondientes.

18:05 horas:
El Presidente Gabriel Boric emite una declaración en cadena nacional, donde extiende sus condolencias a la familia del ex Presidente, destacando su contribución a la democracia y su trabajo por el país. Boric anunció tres días de duelo nacional en su honor.

Causa de muerte:
El 7 de febrero, se conoció la autopsia que descartó la teoría de un infarto. La causa oficial de la muerte fue asfixia por sumersión.

Funerales de Estado:
Los restos del ex Presidente Piñera fueron velados el 7 de febrero en el Congreso Nacional, con miles de personas rindiendo homenaje. Los funerales continuaron el 9 de febrero con una misa en la Catedral de Santiago y un homenaje en La Moneda, antes de trasladarse al Parque del Recuerdo para una ceremonia íntima con la familia.

Este evento trágico dejó una profunda huella en el país, y un año después, el legado del ex Mandatario sigue siendo recordado y homenajeado por diversos sectores de la sociedad.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl