El dólar registró una jornada volátil este jueves en el mercado cambiario local, cerrando con un fuerte retroceso impulsado por factores externos.
La moneda estadounidense perforó el nivel clave de los $970 y bajó hasta muy cerca de los $960, en medio del debilitamiento global del billete verde y movimientos en el mercado de commodities.
En concreto, el billete verde anotó un profundo descenso de $9 y concluyó en $961,5 vendedor y $961,2 comprador. Se trata su menor nivel desde el pasado 11 de agosto, hace casi tres meses.
Fernando Urquieta, analista de mercados de XTB Latam, explicó que «tras una apertura al alza, el tipo de cambio ha registrado retrocesos, destacando la ruptura del nivel clave de los $970 a la baja».
«Esta caída se debe principalmente a la debilidad del dólar a nivel global, impulsada por datos económicos en Estados Unidos que reflejan una desaceleración en su crecimiento. Además, la reducción de tensiones comerciales con México y Canadá ha contribuido a la depreciación de la moneda estadounidense», añadió.
En el plano local, Urquieta advirtió que «persiste la incertidumbre respecto al avance de las negociaciones comerciales con China, lo que podría generar volatilidad en los próximos días».
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, destacó que «la cotización del dólar muestra mayores caídas en la presente jornada, manteniendo su última tendencia por factores internos y externos, a pesar de algunos movimientos contrarios».
En ese sentido, Bustamante señaló que «el precio de los futuros de cobre corrige este jueves, tras haber alcanzado su mayor valor desde octubre, pero sin generar mayor impacto en el tipo de cambio».
Además, advirtió que «mucha atención con cifras de inflación en Chile que se revelarán mañana, sumado a datos del mercado laboral de Estados Unidos que podrían provocar mayor volatilidad».
/psg