El empleo informal en el país mostró una notable reducción en la última parte del 2024, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Durante el trimestre octubre-diciembre, la tasa de ocupación informal se situó en 26,4%, marcando un descenso de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.

El número de personas ocupadas en el sector informal se redujo a 2.453.943, lo que representa una disminución de 85.335 trabajadores (-3,4%) en un año.

¿Quiénes son los trabajadores informales?

El INE define como trabajadores informales a aquellos que, pese a desempeñar una actividad económica, no tienen acceso a seguridad social en salud y pensiones, ya sea por trabajar sin contrato en una empresa o como independientes en negocios del sector informal. También se incluyen en esta categoría a los familiares no remunerados que colaboran en actividades productivas del hogar.

¿Qué sectores impulsaron la reducción?

El informe detalla que la caída en la informalidad estuvo influenciada por una disminución en la cantidad de trabajadores informales tanto hombres (-3,3%) como mujeres (-3,5%).

Por edades, los grupos con mayor descenso fueron:

  • Personas de 45 a 54 años (-12,6%)
  • Personas de 25 a 34 años (-6,0%)

A nivel de sectores económicos, el comercio (-5,8%) y los servicios (-12,9%) fueron los rubros que más contribuyeron a esta reducción.

Por tipo de ocupación, las caídas más significativas se observaron en:

  • Trabajadores de servicios y comercios (-5,7%)
  • Artesanos y operarios de oficios (-6,1%)

Mayor reducción entre trabajadores independientes

El grupo de trabajadores por cuenta propia fue el que más influyó en la baja de la informalidad, con una reducción del 7,8% en un año. A ellos se sumaron los familiares no remunerados (-17,3%), el personal de servicio doméstico (-6,4%) y los empleadores (-13,6%).

En contraste, los asalariados privados y públicos experimentaron un incremento de 4,0% y 5,4%, respectivamente.

Los datos también revelan que los trabajadores por cuenta propia y los asalariados privados representan el 85,2% del total de ocupados informales, con tasas de informalidad de 65,1% y 15,6%, respectivamente.

Entre los rubros donde más cayó el empleo informal destacan:

  • Comercio (-6,8%)
  • Construcción (-11,4%)
  • Transporte (-11,3%)

La reducción en la informalidad laboral refleja una mayor inserción de trabajadores en empleos formales, aunque el desafío de garantizar mejores condiciones laborales y mayor acceso a la seguridad social sigue vigente.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl