La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria, tras la detección de un asteroide potencialmente peligroso con posibilidades de impacto en la Tierra.
El objeto, identificado como 2024 YR4, fue descubierto en diciembre de 2024 y tiene un diámetro de 90 metros. Según los estudios de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), presenta un 1,5% de probabilidad de colisión, la cifra más alta jamás registrada para un cuerpo celeste de este tipo. Aunque el riesgo sigue siendo bajo, las agencias espaciales han comenzado a evaluar posibles estrategias de mitigación.
¿Cuándo podría impactar el asteroide?
De acuerdo con los cálculos iniciales, el 22 de diciembre de 2032 es la fecha en la que el asteroide podría entrar en colisión con la Tierra. Aunque su impacto no representaría una amenaza global, sí generaría graves daños en la zona afectada.
“La probabilidad de impacto es del 1%, lo que también significa que hay un 99% de posibilidades de que no ocurra. Sin embargo, este análisis inicial podría cambiar a medida que se recopilen más observaciones”, informó la NASA en un comunicado.
¿Cómo funciona el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU?
Ante la alerta, la ONU activó la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigidos por la NASA y la ESA.
Estas organizaciones trabajarán en estrategias para desviar el asteroide, incluyendo el posible uso de una nave espacial, una técnica que ya fue probada con éxito en 2022 con la misión DART.
¿Dónde podría impactar?
Según las primeras proyecciones, Europa no estaría en la zona de peligro. No obstante, existen cinco regiones con mayor probabilidad de impacto:
- Este del océano Pacífico
- Norte de Sudamérica
- Océano Atlántico
- África
- Sur de Asia
* Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap