El dólar culminó la semana con un leve avance que lo ubicó cerca de los $965, en medio de una sesión caracterizada por una alta volatilidad tras la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos.

Además, su cotización estuvo influenciada por factores tanto internos como externos – en una semana marcada por el inicio de una nueva guerra arancelaria que inició el presidnete de Estados Unidos, Donald Trump, contra China, y sus amenazas a México, Canadá y Europa-, destacándose la inflación en Chile y el repunte del cobre en los mercados internacionales.

En concreto, el billete verde anotó un ascenso de $3 y concluyó en $964,5 vendedor y $964,2 comprador. Con esto, acumuló una notable baja semanal de $17,1.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, destacó que «a nivel externo, el precio de los futuros de cobre ha continuado rompiendo máximos de más de cuatro meses, debido al entusiasmo que genera el optimismo con respecto a los mayores aranceles que pausó el gobierno estadounidense en contra de México y Canadá».

Sobre el panorama a corto plazo, indicó que «durante la próxima semana conoceremos importantes datos de inflación en Estados Unidos que podrían apoyar generar volatilidad en el tipo de cambio, además de la testificación de Jerome Powell, presidente de la Fed, frente al Congreso y Senado de la mayor economía del mundo».

«Con respecto a China, el fin de semana se conocerán datos inflacionarios que podrían impactar en el cobre y en el mercado cambiario local», finalizó.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, añadió que a nivel internacional «el dólar index avanza un 0,3%, mientras que el cobre registra un fuerte repunte de 2,75%, alcanzando los US$4,58 por libra».

Sobre el comportamiento del cobre, Sepúlveda comentó que «el alza del cobre se explica en parte por el retorno de los participantes chinos al mercado tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar, lo que ha impulsado una demanda más dinámica».

Y añadió que el metal rojo «sigue beneficiándose de una demanda particularmente fuerte en Estados Unidos, donde persisten temores sobre posibles aranceles, lo que ha generado una prima significativa en el mercado de materias primas Comex en comparación con la Bolsa de Metales de Londres (LME)».

Con todo, concluyó que «el dólar en Chile se mantuvo con oscilaciones a lo largo del día, cerrando finalmente con un leve avance».

/psg