El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,1% en enero de 2025, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra, superior a las expectativas del mercado que estimaban un incremento del 1%, marca la mayor variación mensual desde marzo de 2023.
Con este resultado, la inflación interanual se aceleró hasta el 4,9%, reflejando presiones persistentes en el costo de vida.
Principales sectores afectados
De las trece divisiones que componen la canasta del IPC, once mostraron aumentos en sus precios, mientras que dos registraron bajas.
Los sectores que más influyeron en el alza inflacionaria fueron:
- Vivienda y servicios básicos: +2,7% (incidencia de 0,481 puntos porcentuales).
- Equipamiento y mantención del hogar: +1,7% (incidencia de 0,100 puntos porcentuales).
Según el INE, el resto de las divisiones con variaciones positivas contribuyeron en conjunto con 0,502 puntos porcentuales al índice.
En contraste, los seguros y servicios financieros fueron el único sector con una baja significativa, registrando un retroceso de -1,0%, con una incidencia de -0,011 puntos porcentuales.
Análisis por productos
Entre los productos con mayores alzas en enero destacaron:
- Electricidad: +10,8%.
- Carne de vacuno: +3,5%.
- Vinos: +8,3%.
- Gastos comunes: +4,8%.
Por otro lado, los precios que registraron las mayores caídas fueron:
- Transporte aéreo: -14,2%.
- Frutas de estación: -9,3%.
El incremento inflacionario de enero refuerza las preocupaciones sobre la evolución de los precios y el impacto en el costo de vida de los hogares.
Este texto mantiene la información original, pero con un tono más directo, ordenado y conciso. ¿Te gustaría que ajuste algo más o pasamos al siguiente paso?
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg