Astrónomos han confirmado el hallazgo de un exoplaneta con características prometedoras para la investigación de vida fuera del sistema solar. Se trata de HD 20794 d, una supertierra que orbita una estrella similar al Sol ubicada a solo 20 años luz, y cuya señal fue detectada por primera vez en Chile.
El descubrimiento fue confirmado tras el análisis de datos recopilados durante dos décadas por los espectrógrafos HARPS y ESPRESSO, instalados en los observatorios La Silla y VLT, respectivamente, ambos en el norte de Chile. La investigación fue liderada por un equipo internacional y respaldada por la Universidad de Oxford.
HD 20794 d tiene una masa seis veces mayor que la Tierra y completa una órbita en 647 días, lo que lo sitúa en la llamada “zona habitable” de su estrella, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida. Sin embargo, a diferencia de la Tierra, su órbita es elíptica, por lo que entra y sale de esa franja a lo largo de su año.
Aunque aún es pronto para afirmar que el planeta pueda albergar vida, los investigadores consideran que su ubicación y comportamiento orbital ofrecen una oportunidad única para estudiar cómo las condiciones de habitabilidad cambian con el tiempo.
“Este no es un segundo hogar, pero sí un laboratorio natural para comprender la evolución de atmósferas planetarias”, comentó Alejandro Suárez Mascareño, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias.
El hallazgo fue publicado en la revista Astronomy & Astrophysics y abre nuevas posibilidades en la búsqueda de mundos con condiciones compatibles con la vida.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl