El dólar cerró este martes con un ligero retroceso en el mercado chileno, aunque se mantuvo por encima de los $960, en una jornada marcada por el repunte del cobre y la incertidumbre internacional provocada por nuevas medidas comerciales impulsadas por Estados Unidos.
La divisa estadounidense bajó $1,8 respecto al cierre anterior, terminando en $962,7 vendedor y $962,4 comprador.
Uno de los factores clave fue el aumento en el precio del cobre, que subió 2,46% hasta alcanzar los US$4,07 por libra. Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, este repunte se debe a una oferta más ajustada en Chile por retrasos productivos y envejecimiento de las minas, sumado a una reactivación de la demanda china tras el Año Nuevo Lunar y una mayor acumulación del metal en EE.UU. ante eventuales nuevos aranceles.
En el plano internacional, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel general del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo que incrementó la preocupación sobre una posible escalada comercial. El dólar index subió 0,12% impulsado por estas medidas.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló que los futuros del cobre siguen mostrando una tendencia alcista, alcanzando niveles no vistos desde septiembre. Además, destacó que en el plano local, los últimos datos de actividad económica e inflación han fortalecido al peso chileno, generando presión bajista sobre el tipo de cambio.
El mercado estará atento esta semana a la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Senado de EE.UU., así como a la publicación de nuevas cifras de inflación y ventas minoristas, que podrían marcar el rumbo de la divisa en los próximos días.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl