El dólar cerró la jornada con un leve descenso, pero se mantuvo en el piso de los $960 en el mercado cambiario local, en una sesión influenciada por el alza del cobre y la incertidumbre global generada por nuevas tensiones comerciales. Los expertos coinciden en que la apreciación del metal rojo y los factores externos configuraron un escenario mixto para la divisa en el país.

En concreto, el billete verde anotó un descenso de $1,8 y concluyó en $962,7 vendedor y $962,4 comprador.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, detalló que el metal rojo «registró una fuerte alza del 2,46%, alcanzando los US$4,07 la libra, impulsado por preocupaciones sobre una oferta más ajustada en Chile, el mayor productor mundial».

En ese sentido, Sepúlveda detalló que «los retrasos en la producción debido a reparaciones y el envejecimiento de las minas han reducido el suministro, mientras que la demanda china se ha reactivado con fuerza tras el Año Nuevo Lunar. En Estados Unidos, los compradores también están acumulando reservas de cobre en previsión de posibles nuevos aranceles».

Respecto del contexto internacional, el analista agregó que «el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel general del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor hoy y que podría expandirse en los próximos días».

En los mercados globales, Sepúlveda destacó que «el dólar index registró un leve avance del 0,12% en la jornada, apoyado por el anuncio de los nuevos aranceles y la expectativa de que estas medidas proteccionistas puedan extenderse más de lo previsto».

Desde Capitaria, el subgerente de estudios Ricardo Bustamante comentó que «el precio de los futuros de cobre ha mostrado un fuerte impulso y continúa con su gran tendencia alcista de las últimas jornadas, alcanzando nuevos máximos no vistos desde fines de septiembre, por las expectativas de una sólida demanda y menor oferta del metal».

A nivel local, Bustamante subrayó que «se mantienen fundamentos favorables para el peso después del fuerte Imacec de diciembre y un dato de inflación que superó las expectativas el viernes, lo que ha dado mayores fundamentos a la baja para el billete verde en el país».

Por último, advirtió que «mañana conoceremos la testificación de Jerome Powell, presidente de la Fed, frente al Comité Bancario del Senado de Estados Unidos, mientras que en los próximos días se revelarán datos de inflación y comercio minorista en el país norteamericano».

/psg