El empresario y cofundador de Microsoft, Bill Gates, volvió a encender las alertas sobre el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que, sin una regulación adecuada, esta tecnología podría tornarse incontrolable en el futuro.
En una entrevista con la cadena MSNBC, Gates expresó su preocupación por el impacto que la IA ya está teniendo en diversas áreas, como la medicina y la educación, donde ha mejorado la eficiencia, pero también ha generado nuevos desafíos. Uno de los principales riesgos, según explicó, es el uso malicioso de estas herramientas por parte de ciberdelincuentes.
Crecen las amenazas digitales
Gates advirtió que la IA ya está siendo utilizada para desarrollar estafas más sofisticadas, suplantaciones de identidad y campañas de desinformación. Gracias a los avances en generación automática de contenido, los fraudes digitales se han vuelto más difíciles de detectar, aumentando la exposición de usuarios y empresas a este tipo de delitos.
Además, señaló que el crecimiento desregulado de la IA podría llevar a que estos sistemas adquieran niveles de autonomía impredecibles, con posibles efectos sobre infraestructuras críticas y la seguridad global.
Progreso con precaución
Pese a las advertencias, Gates reconoció el valor de los desarrollos en IA impulsados por compañías como Microsoft y OpenAI, que han creado herramientas como ChatGPT y Copilot. Estas plataformas han sido clave en la transformación digital de múltiples industrias. Aun así, el filántropo insiste en que el progreso debe ir de la mano con normativas claras que eviten escenarios fuera de control.
La llamada de atención de Gates se suma a un creciente consenso entre expertos del sector sobre la necesidad de establecer reglas internacionales para el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl