Expertos en ciberseguridad han advertido sobre una serie de aplicaciones móviles que aparentan ofrecer servicios de VPN, pero que en realidad están diseñadas para robar información personal y financiera. Estas apps han sido identificadas como herramientas usadas por ciberdelincuentes para realizar fraudes bancarios millonarios sin dejar rastro.

Según la firma Kaspersky, seis aplicaciones se encuentran en la mira: MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN y ShineVPN. Aunque disponibles en tiendas oficiales como Google Play Store, estas apps simulan proteger la navegación del usuario mientras interceptan datos sensibles como credenciales bancarias, contraseñas y registros de navegación.

¿Cómo operan estas aplicaciones?

Las VPN legítimas cifran la conexión a internet, garantizando la privacidad del usuario. Sin embargo, estas versiones fraudulentas actúan como “puentes” que recopilan la información transmitida. Una vez almacenados los datos, los atacantes pueden acceder a cuentas bancarias, realizar compras no autorizadas o vender la información en el mercado negro digital.

Riesgos y consecuencias

El uso de estas aplicaciones puede resultar en pérdidas económicas significativas y comprometer la seguridad digital del usuario. El engaño se basa en la aparente legitimidad de estas herramientas, muchas de las cuales cuentan con miles de descargas y calificaciones engañosamente positivas.

¿Cómo protegerse?

Los especialistas recomiendan:

  • Verificar la reputación de las apps: revisar opiniones, número de descargas y desarrolladores.

  • Evitar apps con permisos excesivos o sin políticas de privacidad claras.

  • Mantener el sistema operativo y las apps actualizadas.

  • Instalar antivirus confiables y no realizar transacciones bancarias desde redes públicas.

La principal recomendación es desinstalar inmediatamente cualquiera de estas seis aplicaciones si ya están instaladas en tu dispositivo. Así evitarás ser víctima de una de las formas de fraude digital más sofisticadas del momento.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl