El tipo de cambio cerró prácticamente sin variaciones este martes, manteniéndose por encima de los $960 en el mercado cambiario local, en una jornada marcada por factores mixtos que influyeron en el comportamiento del billete verde.
En concreto, el dólar registró un leve avance de $0,2 y finalizó en $962,9 vendedor y $962,6 comprador, consolidando su posición sobre la barrera de los $960. Esto, pese al retroceso en el precio del cobre y la expectativa global ante nuevos datos económicos en Estados Unidos.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que la jornada comenzó con un repunte en el dólar, impulsado por una fuerte corrección bajista del cobre tras alcanzar máximos no vistos desde septiembre. Sin embargo, esa tendencia se moderó con el retroceso del dólar a nivel internacional: “A pesar de la caída del cobre, el dólar cede terreno en nuestro país en línea con la caída del billete verde global, donde el Dollar Index vuelve a cotizar en los mínimos de ayer”, señaló.
Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, detalló que el precio del cobre cayó un 2,4%, ubicándose en US$4,58 la libra. Según el especialista, “la baja ocurre pese a la preocupación por una posible reducción en la oferta desde Chile, debido a retrasos en proyectos de mantenimiento y al envejecimiento de minas”.
En cuanto al contexto externo, Sepúlveda comentó que el dólar index —indicador que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas— descendió un 0,19%, reflejando la cautela de los inversionistas a la espera de los nuevos datos de inflación en Estados Unidos, que serán revelados este miércoles.
Este informe será clave para definir las expectativas sobre futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed), lo que a su vez podría tener un impacto directo en el comportamiento del tipo de cambio a nivel global.
Finalmente, el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos no generó mayores sobresaltos en los mercados. Según Sepúlveda, la reacción de los inversionistas fue moderada, y por ahora no se anticipan efectos significativos en el corto plazo.
“La mirada del mercado está centrada en los datos del IPC en EE.UU., que podrían generar volatilidad en el tipo de cambio durante los próximos días”, concluyó Bustamante.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl