La estatua del general Manuel Baquedano vuelve a estar en el centro del debate público, luego de que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobara la solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para retirarla oficialmente de la plaza que lleva su nombre. La decisión busca facilitar su restauración, junto a su base original —aún en Plaza Italia—, y definir una nueva ubicación que asegure su conservación y visibilidad pública.
La figura del general Baquedano, que lideró al Ejército chileno durante la Guerra del Pacífico, fue retirada de Plaza Italia en 2021 por razones de seguridad y se encuentra actualmente bajo resguardo en el Museo Histórico y Militar. Ahora, la pregunta es: ¿quién define el nuevo lugar donde será instalada esta emblemática escultura?
¿Quién tiene la atribución legal?
La Ley N° 17.288 sobre Monumentos Nacionales establece que todo monumento público —estatuas, placas, inscripciones y objetos similares colocados en espacios públicos con fines conmemorativos— queda bajo la supervisión directa del Consejo de Monumentos Nacionales. Este organismo, dependiente del Ministerio de las Culturas, es el encargado de aprobar tanto su instalación como cualquier eventual reubicación.
El artículo 19 de dicha ley establece que “no se podrá cambiar la ubicación de los Monumentos Públicos, sino con la autorización previa del Consejo y en las condiciones que establezca el reglamento”. La infracción a esta norma conlleva sanciones que pueden incluir multas y la obligación de restituir la obra a su lugar original.
Cómo se tomó la decisión
El CMN, presidido por la subsecretaria del Patrimonio Cultural Carolina Pérez Dattari, está compuesto por 23 consejeros que representan instituciones como museos nacionales, archivos, colegios profesionales y entidades patrimoniales. En su última sesión, 14 de los 17 consejeros presentes votaron a favor de la remoción definitiva de la estatua del sector de Plaza Italia, como parte del proyecto “Nueva Alameda”.
Este plan, impulsado por el gobierno, contempla una remodelación urbana integral del eje principal de Santiago, incluyendo la creación de una nueva plaza cívica en el actual sitio del monumento, con más áreas verdes, mejor iluminación y mayor fluidez para el tránsito peatonal y vehicular.
Alternativas en evaluación
El Ministerio de Defensa, en conjunto con el Ejército, propuso tres ubicaciones alternativas dentro de Santiago:
-
Plaza Ercilla, ubicada junto al Edificio Bicentenario de la Comandancia en Jefe del Ejército.
-
Frente a la Escuela Militar, en el bandejón central de Avenida Américo Vespucio.
-
Alameda Bernardo O’Higgins, en el sector donde actualmente se emplaza el monumento al general Manuel Bulnes.
Cada propuesta será evaluada en función de criterios técnicos, patrimoniales y de visibilidad ciudadana. Estudios de entorno, accesibilidad, seguridad y conservación serán clave para definir el emplazamiento definitivo. Según el CMN, aún se deben completar pruebas técnicas antes de oficializar la ubicación final.
Próximos pasos
Aunque la decisión de retirar el monumento de su antiguo sitio ya fue tomada, aún no se ha determinado quién liderará cada etapa del proceso. Desde la Subsecretaría del Patrimonio se informó que próximamente se definirá qué organismos estarán a cargo de la restauración, traslado y montaje.
“La idea es que el monumento permanezca en la ciudad de Santiago, en un lugar digno y visible, donde su valor histórico sea reconocido sin convertirse en un punto de conflicto”, señaló la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Con este nuevo capítulo, se abre un proceso de reubicación que busca conciliar el valor patrimonial de la obra con las transformaciones urbanas y sociales que ha experimentado la ciudad en los últimos años.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl