Los ecuatorianos acudieron a las urnas el 9 de febrero para elegir al presidente y a los 151 miembros del recientemente ampliado Congreso unicameral. Con la seguridad y la economía como principales preocupaciones del electorado, los resultados preliminares muestran una contienda extremadamente ajustada entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata correísta Luisa González.

Resultados preliminares y escenario electoral

Con el 92% de los votos escrutados, Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), lidera con el 44,3%, seguido de cerca por González, de Revolución Ciudadana (RC), con el 43,8%, una diferencia de apenas 45.000 votos. Debido a este estrecho margen, ambos candidatos volverán a enfrentarse en una segunda vuelta programada para el 13 de abril, en lo que se anticipa como una de las elecciones más reñidas de los últimos años.

Sebastián Hurtado, presidente de la consultora de riesgo político PRóFITAS, destacó la importancia del desempeño de Noboa en la primera vuelta. “Históricamente, los presidentes ecuatorianos en ejercicio rara vez han tenido la oportunidad de ser reelegidos. Su capacidad para mantener el apoyo público, a pesar de avances modestos en la lucha contra la violencia y la crisis económica, demuestra su atractivo como una figura política nueva”, explicó.

El correísmo se mantiene como una fuerza clave

A pesar de no haber ocupado la presidencia desde 2017 y con su líder, Rafael Correa, exiliado en Europa desde hace más de siete años, el correísmo sigue siendo una fuerza política de peso en Ecuador. Su base electoral continúa movilizada, impulsada por la nostalgia de lo que sus seguidores consideran una época de mayor estabilidad económica y social.

De cara al futuro, la segunda vuelta del 13 de abril sigue siendo incierta. Aunque Noboa parte como favorito, enfrenta riesgos significativos en los próximos dos meses, en un panorama más ajustado de lo que preveían las encuestas y los mercados internacionales.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap