Después de arrasar en los Grammy, Kendrick Lamar volvió a demostrar por qué es una de las figuras más influyentes del hip hop actual. En la noche del Super Bowl, se convirtió en el primer rapero en solitario en protagonizar el espectáculo de medio tiempo, consolidándose en uno de los escenarios más importantes del mundo.
Desde el estadio de Nueva Orleans, Lamar ofreció un show electrizante que transportó a la audiencia global a las calles de Compton, la ciudad de Los Ángeles donde creció y que ha sido un pilar en su identidad artística. En medio de una presentación cargada de simbolismo, el rapero también aprovechó para cerrar cuentas pendientes con su rival, Drake, con quien sostuvo un mediático enfrentamiento musical en el último año.
Un mensaje claro en la rivalidad con Drake
El punto álgido de la noche llegó cuando Lamar interpretó “Not Like Us”, la canción que recientemente le valió los premios más importantes de los Grammy: Mejor Canción y Grabación del Año. Antes de comenzar, el rapero lanzó una indirecta al canadiense: “Quiero cantar su canción favorita, pero saben que le encanta demandar”, en alusión a los conflictos legales que han rodeado su enfrentamiento.
El espectáculo también contó con una aparición inesperada: Serena Williams. La legendaria tenista, que creció en Compton y ha sido un ícono de la comunidad afroamericana, se sumó a la presentación con el característico paso de los Crips. Su presencia tomó un significado especial, ya que Williams tuvo una breve relación con Drake en 2015 y años más tarde fue mencionada en una de sus canciones. Esta vez, la tenista se unió a Lamar en lo que muchos interpretaron como una revancha simbólica.
Con un repertorio de 11 canciones y una puesta en escena impecable, Kendrick Lamar dejó su huella en la historia del Super Bowl, no solo por su talento, sino por convertir el show en un mensaje de identidad, poder y rivalidad musical.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap