La reciente decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de desaforar a la diputada Catalina Pérez, en el marco del caso Democracia Viva, ha reactivado un debate legislativo que toma fuerza en el Congreso: ¿deben los parlamentarios desaforados seguir recibiendo su dieta mensual?
Actualmente, son cuatro los diputados en esta situación: Catalina Pérez, María Luisa Cordero, Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda. Todos se encuentran impedidos de ejercer plenamente sus funciones legislativas, ya que el desafuero les prohíbe votar proyectos de ley, participar en comisiones o intervenir en sala. Sin embargo, continúan recibiendo su remuneración íntegra.
En este contexto, la senadora Fabiola Campillai volvió a insistir en la urgencia de discutir un proyecto de ley que presentó en 2024, el cual busca suspender el pago de la dieta a los legisladores mientras se encuentren suspendidos de sus funciones por efecto del desafuero. La propuesta pretende modificar el artículo 62 de la Constitución, agregando que “la dieta no será pagada al parlamentario durante el tiempo que se encuentre suspendido de sus funciones por desafuero conforme al inciso final del artículo 61”.
El tema ha encontrado eco entre otros parlamentarios. El vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Eric Aedo (DC), calificó la discusión como legítima y necesaria. “Cuesta explicarle a la ciudadanía que un parlamentario, estando suspendido por una causa como fraude al fisco, siga recibiendo fondos públicos mientras no puede ejercer su rol”, afirmó en entrevista con CNN Radio.
Aedo agregó que es necesario analizar si la modificación requiere solo un ajuste reglamentario o si implica una reforma legal. “Lo que está claro es que debemos abordarlo este año. Hay un tema ético y de probidad involucrado”, sostuvo.
La discusión también se reactivó en enero de este año, cuando el diputado republicano Mauricio Ojeda fue enviado a prisión preventiva, sin que ello implicara la suspensión de su dieta. En ese momento, la senadora Campillai escribió en su cuenta de X: “El diputado Ojeda seguirá recibiendo su dieta parlamentaria. Es urgente discutir y aprobar el proyecto que suspende el pago si un parlamentario es desaforado”.
Una iniciativa en el mismo sentido fue ingresada por el diputado Andrés Giordano (FA), a propósito de las indagatorias que enfrenta Ojeda por su presunta participación en el caso Convenios.
Por ahora, el proyecto se encuentra en etapa inicial, pero con el aumento de casos de desafuero y el malestar ciudadano frente a privilegios percibidos como injustificados, el debate sobre su tramitación podría escalar en los próximos meses.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl