Durante 2024, el fondo de pensiones tipo A fue el que concentró la mayor cantidad de incorporaciones netas, con un total de 97.762 traspasos, según datos del centro de estudios Ciedess. En contraste, el fondo E fue el que más perdió, con una salida neta de 79.741 afiliados.
En total, se realizaron 1.014.368 traspasos, con un promedio mensual de 84.531. De ellos, el 55,7% correspondió a cambios hacia otra AFP, mientras que el 44,3% se mantuvo dentro de la misma entidad. Esta tendencia no se registraba desde 2012. Aunque el número total de traspasos cayó un 3,8% respecto a 2023, los montos movilizados aumentaron un 4,5%, alcanzando los $21,6 billones.
La AFP Uno lideró en traspasos netos (26.536) y en afiliaciones netas (363.697), mientras que Capital presentó la mayor pérdida neta con 19.620 salidas. En cambio, Provida registró el peor saldo en afiliaciones netas, con una baja de 77.288.
Respecto al perfil del afiliado que se cambió de fondo o AFP en 2024, Ciedess indicó que tiene en promedio 39 años, una renta imponible de $1.501.433 y un saldo acumulado de $21,3 millones. Quienes migran hacia otra AFP tienden a ser más jóvenes, con menores ingresos y ahorro acumulado que quienes se cambian dentro de la misma administradora.
Ciedess también subrayó que el 85% de quienes cambiaron de AFP se mantuvieron en el mismo fondo, mientras que el 15% optó por cambiar tanto de fondo como de administradora.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl