Chile registró en enero de 2025 su mayor cifra mensual de exportaciones desde que existen registros, alcanzando los US$ 10.431 millones, lo que representa un alza interanual del 10,4%. Así lo informó la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), destacando un incremento de US$ 983 millones respecto al mismo mes de 2024.
El sector minero lideró con envíos por US$ 4.793 millones, un 13,5% más que el año anterior, impulsado por el cobre, que alcanzó los US$ 4.051 millones (+15,8%). También se observaron fuertes alzas en oro (+157%) y plata (+15,7%), mientras que el carbonato de litio cayó un 36%.
Por su parte, el sector frutícola marcó otro récord con US$ 2.660 millones, destacando las cerezas frescas con US$ 2.278 millones (+20,8%). En tanto, los alimentos procesados totalizaron US$ 1.183 millones (+0,6%) y los alimentos orgánicos US$ 59 millones (+30%).
Otros rubros con buen desempeño fueron los vinos (US$ 145 millones, +4,4%) y la industria forestal (US$ 572 millones, +4%), aunque con caídas en madera aserrada y contrachapada.
Los bienes no tradicionales representaron el 56,3% del total exportado, con un valor de US$ 5.875 millones (+8,8%), mientras que los tradicionales alcanzaron el 43,7%.
En tanto, las exportaciones de servicios llegaron a US$ 300 millones, un alza del 9,9%, con destacados envíos en áreas como hosting, asesoría legal, logística y animación. Los principales destinos fueron América Latina (40,2%), América del Norte (37,3%) y Europa (16,1%).
Estados Unidos, Perú y Colombia concentraron el 58% de los envíos de servicios, sumando US$ 170 millones en conjunto.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl