El Servicio Electoral (Servel) decidió retener el aporte de $257 millones correspondiente al último trimestre del año pasado, debido a gastos rechazados en el balance del último año auditado (2023).
Según consigna La Segunda, esto ocurrió luego que el Servel revisara el último año en que Revolución Democrática (RD) y Convergencia Social (CS) actuaron como partidos independientes antes de su fusión, ocurrida en marzo del año pasado.
Así, «las acciones de cada uno por separado, tuvieron consecuencias monetarias para el conglomerado, siendo ésta la primera vez que le congelan los aportes públicos», detalla el citado medio.
En el caso de Convergencia Social, los gastos rechazados corresponden a $1,7 millones, los que incluyen principalmente actividades, como «Gran peña del trabajo, conversatorio sindical, agitación y propaganda regiones, peña del trabajo frente trabajadores» ($554 mil), compra de alimentos e insumos voluntarios ($505 mil), centro de acopio ($300 mil) y olla común comunidades mapuche ($215 mil).
En montos menores, pero también objetados, hay $101 mil invertidos en un «stand agitación propaganda/stand niñeces», celebración del 18 chico ($41 mil) y almuerzo «después de Romería para voluntaries de seguridad» ($40 mil). Sin embargo, desde el FA aseguran que no se cuestionó la naturaleza de estos gastos, sino que el respaldo de ellos.
En cuanto a Revolución Democrática, se observaron gastos por $12.389.616 que no cumplen con el artículo 2 de la Ley de partidos políticos (que define las actividades de los conglomerados).
Entre ellos hay más de $3,6 millones en servicio de catering, «tablas de aperitivo», desayunos, chorrizos parrilleros, 100 empanadas, $66 mil en «salsa de alcachofa, té y jugos», $723 mil en servicio de» cafetería, sandwich, tortas y tabla mixta» y $550 mil en «servicio de coffe almuerzo para 65 personas», entre otros.
Frente a los cuestionamientos, desde el Frente Amplio señalaron que «enfrentamos un proceso de fusión de dos grandes partidos, Revolución Democrática y Convergencia social, no solo en términos políticos y orgánicos, también administrativos y financieros, lo que ha significado un gran desafío». En ese sentido, sostuvieron que confían en que lograrán la aprobación de su balance.
/psg