El Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024 reveló un deterioro significativo en las cuentas fiscales del país, lo que ha generado preocupación entre las calificadoras de riesgo. En este contexto, la agencia Moody’s expresó su inquietud, aunque aclaró que sus calificaciones no responden directamente a desviaciones de un solo año.
Detalles del informe fiscal
Según el informe, los ingresos del Gobierno Central en 2024 alcanzaron los $67.283.221 millones, lo que representa un incremento real anual del 1% en comparación con 2023. Sin embargo, esta cifra se encuentra $2.852.533 millones por debajo de las proyecciones del tercer trimestre.
En cuanto al gasto, el Gobierno Central ejecutó $76.163.870 millones en 2024, lo que implicó una reducción de $31.305 millones respecto a lo proyectado anteriormente.
Como resultado de estos montos, el déficit efectivo del Gobierno Central llegó a $8.880.648 millones, equivalente al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para el año, superando el 2% estimado en el informe previo. Además, el déficit ajustado cíclicamente se ubicó en $9.751.716 millones, alcanzando el 3,2% del PIB.
El informe también destacó que este resultado del Balance Cíclicamente Ajustado preliminar constituye un incumplimiento respecto a la meta de déficit estructural de -1,9% del PIB establecida en el Decreto N°1.387 de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda.
Reacciones de Moody’s
Kathrin Muehlbronner, Senior Vice President de Moody’s Ratings, señaló que, aunque esperaban que el déficit presupuestario superara el objetivo gubernamental por un tiempo, la desviación observada fue más considerable de lo previsto. Sin embargo, enfatizó que las calificaciones de la agencia no se ajustan a desviaciones anuales, sino que se basan en la expectativa de que el gobierno tome las medidas correctivas necesarias.
Desde la Dirección de Presupuestos (Dipres), se destacó que, conforme a la nueva Ley de Responsabilidad y Transparencia en la Gestión Financiera del Estado, el incumplimiento de la meta del Balance Cíclicamente Ajustado obliga al Ministerio de Hacienda a presentar, en el primer informe de Finanzas Públicas posterior, las acciones correctivas para retornar a una situación fiscal sostenible. Estas medidas deben ser informadas a las Comisiones de Hacienda del Congreso Nacional y al Consejo Fiscal.
Proyecciones para 2025
El informe también prevé que las metas de déficit seguirán sin cumplirse en 2025. Se estima que el déficit efectivo del Gobierno Central en 2025 alcanzará los $5.540.767 millones, equivalente al 1,7% del PIB proyectado, lo que supera la estimación previa de 1%. Según economistas consultados por Pulso, el gobierno deberá realizar un recorte adicional cercano a los US$1.500 millones para cumplir con la meta fiscal para el próximo año.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl