El Partido Republicano presentará en marzo la acusación constitucional contra la ministra de Defensa, Maya Fernández, por la fallida compraventa de la casa de Allende, un tema que ha generado controversia. La iniciativa contará con el respaldo mayoritario de Chile Vamos y está siendo considerada por los Demócratas. El gobierno, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos de lobby con parlamentarios para evitar que la acusación prospere.

Importancia política
Maya Fernández, cercana al presidente Gabriel Boric y una de las primeras militantes del PS en apoyarlo durante su carrera presidencial, enfrenta una situación complicada debido al simbolismo de su apellido Allende. Si la acusación fuera aprobada, representaría un golpe duro para el sector de izquierda, especialmente para el PS, que ve en esta situación una amenaza a su estabilidad. Ante esto, el gobierno ha desplegado un fuerte lobby para proteger a la ministra.

La resolución del Tribunal Constitucional
El lunes, la primera sala del Tribunal Constitucional decidió no admitir a trámite un recurso interpuesto por dos abogados cercanos al Partido Republicano contra la ministra por no haberse inhabilitado en el proceso de venta de la casa de su abuelo, el expresidente Salvador Allende, al Estado por $933 millones. A partir del 1 de enero, la familia Allende ha tenido que dar explicaciones sobre esta operación, que benefició tanto a la ministra como a la senadora Isabel Allende, lo que finalmente llevó a la solicitud de anular el contrato.

Aunque el foco inicial de los republicanos no estaba en el TC, su estrategia ha sido presentar una acusación constitucional en la Cámara de Diputados. Desde el Partido Republicano, han señalado que esta acción se ingresará a principios de marzo, y se han estado realizando conversaciones con otras bancadas opositoras para asegurar los votos necesarios. La intención es evitar que se repita lo sucedido con la acusación contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, por la crisis de seguridad, que fue rechazada debido a los votos del oficialismo.

Nuevos apoyos a la acusación
A inicios de enero, la oposición dudaba de presentar una acusación contra Fernández, pues temían que no obtuvieran los votos suficientes, lo que podría dar una victoria al gobierno. Sin embargo, a medida que avanza la investigación en la Fiscalía sobre un posible fraude fiscal en la operación de compraventa, se han sumado apoyos. En Chile Vamos, los dirigentes de la UDI indican que la decisión se tomará en la bancada en marzo, pero todo apunta a que aprobarán el requerimiento presentado por los republicanos.

En Renovación Nacional (RN), la jefa de la bancada de diputados, Ximena Ossandón, afirmó que existen fundamentos jurídicos para presentar la acusación, y que espera que Chile Vamos brinde su apoyo.

El papel del centro político
El voto del centro político, representado por el Partido Demócrata, será crucial para respaldar la acusación. Esta colectividad ha tenido un papel decisivo en la Cámara, como lo mostró en el rechazo a la iniciativa contra Tohá y en la aprobación de la acusación contra el juez Sergio Muñoz en el Senado. Según la diputada de Demócratas, Joanna Pérez, el partido analizará la acusación desde un enfoque jurídico y político. Pérez destacó que el reproche político contra Fernández y el gobierno es complejo, ya que no se ha asumido la responsabilidad por las advertencias previas sobre la venta de la casa.

El lobby del gobierno
Fuentes del gobierno han confirmado que se ha desplegado un intenso lobby para evitar que la acusación avance. La Moneda ha contado los votos uno por uno, priorizando las conversaciones con senadores de oposición que mantienen buenos lazos con la ministra. El gobierno confía en que los Demócratas no se alinearán con la derecha en este caso y ha señalado que parlamentarios de Chile Vamos les han indicado que esta jugada es una iniciativa solitaria de los Republicanos, a la que no están dispuestos a sumarse.

El futuro de la defensa de Maya Fernández
Maya Fernández, quien ha contratado al abogado Gabriel Osorio en el Tribunal Constitucional y a Paula Vial ante el Ministerio Público, aún no ha definido quién será su abogado defensor para la acusación constitucional en el Congreso.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl