Durante una conversación con el primer ministro británico Rishi Sunak, en el marco de la Cumbre sobre Seguridad en Inteligencia Artificial celebrada en el Reino Unido, Elon Musk lanzó una de sus declaraciones más contundentes sobre el impacto de la tecnología en el mundo laboral: “Llegará un punto en el que no será necesario ningún trabajo”. Según el empresario, la inteligencia artificial alcanzará un nivel de desarrollo tan avanzado que será capaz de desempeñar cualquier tarea humana.

“Podrás tener un empleo si quieres, para tu satisfacción personal, pero no porque sea necesario”, señaló el dueño de empresas como Tesla, SpaceX y la red social X (ex Twitter), remarcando que la IA será “la fuerza más disruptiva” para el mercado laboral en el futuro.

Musk, quien ha sido una de las voces más insistentes sobre los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial, también planteó una inquietud filosófica: “¿Cómo encontraremos sentido a la vida en un mundo donde el trabajo ya no es necesario?”.

Sin embargo, su visión fue matizada por el primer ministro británico, quien respondió que no compartía del todo esa mirada. “Soy alguien que cree que el trabajo da sentido. Nos conecta, nos permite contribuir”, indicó Sunak, subrayando el valor del empleo más allá de la productividad.

Un debate en un escenario histórico

La conversación tuvo lugar en Bletchley Park, un lugar cargado de simbolismo, donde en la Segunda Guerra Mundial los aliados descifraron los códigos secretos nazis. En ese mismo sitio, los avances actuales en IA fueron debatidos por líderes tecnológicos, expertos y jefes de Estado, entre ellos representantes de OpenAI, Google DeepMind, China, Estados Unidos y la Unión Europea.

Durante la cumbre, se discutieron temas como los riesgos de que la IA escape al control humano, los desafíos éticos del desarrollo acelerado de esta tecnología y los posibles impactos sociales a largo plazo.

En medio de un escenario de rápidos avances en IA generativa, robots autónomos y sistemas de decisión complejos, la advertencia de Musk resuena: un futuro sin trabajos podría estar más cerca de lo que pensamos, y con él, nuevas preguntas sobre el propósito, la equidad y el rol del ser humano en la era digital.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl

/gap