WhatsApp y Telegram son dos de las plataformas de mensajería más populares, con 2.000 millones y 950 millones de usuarios activos mensuales, respectivamente. Aunque ambas ofrecen funciones similares como el envío de mensajes escritos, notas de voz, stickers, archivos y emojis, se distinguen en varios aspectos clave como la interfaz de usuario, privacidad y opciones de accesibilidad.
Funciones e interfaz
Telegram se caracteriza por una variedad de funciones avanzadas como chats en la nube, bots, canales y grupos con hasta 200.000 miembros. Además, permite el envío de archivos grandes (hasta 2 GB) y ofrece amplias opciones de personalización. Los usuarios pueden cambiar temas, ajustar configuraciones y modificar la apariencia de la aplicación según sus preferencias.
Por otro lado, WhatsApp tiene un enfoque más simplificado en la experiencia del usuario. Sus características incluyen chats cifrados de extremo a extremo, llamadas y videollamadas, y grupos de hasta 1.024 miembros. Los archivos que se pueden enviar tienen un límite de 100 MB. Su interfaz es más uniforme y no permite muchas opciones de personalización, ofreciendo una experiencia directa y estandarizada. WhatsApp también cuenta con Meta AI, un chatbot impulsado por IA que responde consultas generales.
Privacidad y seguridad
WhatsApp cifra todos los chats de extremo a extremo por defecto, lo que significa que solo el remitente y el receptor pueden leer los mensajes.
Telegram, por su parte, utiliza cifrado en la nube por defecto para los chats regulares, pero los chats secretos están cifrados de extremo a extremo. Además, permite autodestrucción de mensajes en los chats secretos y brinda opciones para controlar quién puede ver el número de teléfono del usuario.
Accesibilidad
Telegram se sincroniza en la nube, lo que permite acceder a los chats desde múltiples dispositivos simultáneamente, incluidos computadoras, tabletas y teléfonos. Los usuarios pueden ver el historial de chats en cualquier dispositivo.
WhatsApp, en cambio, sincroniza los mensajes principalmente entre el teléfono y la versión web o de escritorio. Los mensajes se almacenan localmente en el dispositivo, lo que hace que la experiencia de usuario dependa más de tener el teléfono vinculado a la computadora o tablet.
Almacenamiento y copias de seguridad
Telegram almacena los mensajes en la nube, lo que permite acceder al historial de chats desde cualquier dispositivo sin necesidad de realizar copias de seguridad manuales.
WhatsApp almacena las copias de seguridad de los chats en Google Drive (para Android) y iCloud (para iOS), pero los mensajes en sí se guardan localmente en el dispositivo. Los usuarios deben realizar copias de seguridad periódicas para evitar perder mensajes en caso de cambio de dispositivo o pérdida.
Audiencia
WhatsApp tiene una audiencia más amplia y diversa, siendo ideal para quienes buscan una experiencia de mensajería simple y fácil de usar, especialmente para la comunicación diaria entre amigos y familiares. Su integración con Facebook e Instagram amplía su alcance en términos de usuarios y funcionalidades empresariales.
Telegram, por su parte, atrae a usuarios que buscan características de personalización más avanzadas como bots y canales. Desarrolladores y creadores de contenido aprovechan las API y herramientas de Telegram para construir bots, aplicaciones y servicios personalizados.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl