A casi un mes de que Renovación Nacional (RN) proclamara a Evelyn Matthei (UDI) como su candidata presidencial, algunos senadores del partido han expresado su creciente preocupación sobre la conformación del equipo de campaña que acompañará a la exalcaldesa en su carrera hacia La Moneda.
Desde la proclamación de Matthei como candidata, el tema ha sido discutido en varias ocasiones en el Senado, ya que muchos parlamentarios esperaban que la confirmación de la exministra como la candidata de RN reforzara la presencia del partido en su entorno. Sin embargo, a medida que se acerca marzo, la preocupación por la conformación de este equipo ha ido en aumento, y senadores como Manuel José Ossandón, Francisco Chahuán, Rafael Prohens, Paulina Núñez y el independiente Alejandro Kusanovic han manifestado sus inquietudes.
Según fuentes cercanas a las conversaciones, se ha sugerido que el equipo de Matthei necesita una reconfiguración para la campaña, destacando que RN, como el partido más grande de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), debe jugar un papel clave en este proceso. Uno de los puntos de debate es que no solo ha sido difícil ingresar al equipo de la exalcaldesa —pese a que algunos nombres fueron recomendados para participar en el trabajo programático, pero no han sido tomados en cuenta—, sino que también faltan rostros nuevos que aporten una visión fresca tanto a la campaña como al posible gobierno.
Algunos han planteado que Matthei está cometiendo un error al rodearse de los mismos dirigentes que han liderado procesos electorales y gobiernos previos del sector. En este sentido, se acusa a Matthei de haber sumado principalmente al denominado «piñerismo», que incluye figuras cercanas al expresidente Sebastián Piñera como Rodrigo Ubilla, Paula Daza y Katherine Martorell.
“Acá se necesita tener una nueva visión en la derecha, no se puede continuar con lo mismo. Evelyn Matthei no puede ser lo mismo que gobiernos anteriores del sector y no puede estar con los mismos de siempre. Hay que evitar repetir los errores de años anteriores”, expresó el senador Alejandro Kusanovic (Ind.-RN) a La Tercera.
Este tema ha estado inquietando a los dirigentes del partido desde hace meses. En diciembre pasado, cuando aún existían dudas sobre si respaldar a Matthei o levantar un candidato propio, se decidió que el exministro Cristián Monckeberg asumiera la tarea de coordinar que el think tank de la colectividad, el Instituto Libertad, elabore diez propuestas programáticas «con el ADN de RN» para sumarlas a la candidatura de Matthei.
Sin embargo, algunos en RN restan importancia a las preocupaciones de los senadores y destacan que ya existe una incorporación institucional del partido, gracias al rol de enlace que ha asumido la secretaria general, Andrea Balladares, y a las reuniones periódicas entre las directivas, las bancadas parlamentarias y el grupo liderado por Monckeberg.
Desde algunos sectores, se subraya que la campaña presidencial es aún larga y que Matthei no debe apresurarse a «quemar todos los cartuchos» en la primera fase, especialmente cuando aún el oficialismo no tiene una carta presidencial clara. En este sentido, si bien se discutió en los equipos de Matthei sobre la presentación de un programa en estas fechas, la candidata ha optado por dosificar el contenido, anunciando algunas medidas preliminares en áreas como la seguridad. Se espera que en marzo presente medidas relativas al plan económico y que en abril publique su programa completo.
Algunos sectores de Chile Vamos consideran que la presentación del equipo de campaña en sí mismo ya es un hito importante, y que no debe apresurarse bajo presiones sobre la representación de las colectividades.
En cuanto a la participación de RN, la senadora María José Gatica afirmó: “Renovación Nacional es el partido más grande de Chile Vamos, por lo tanto, tiene un rol importante en la campaña, yo me he sentido muy incluida”. Añadió que la red de RN es “muy grande” y que el partido ha sido un “gran apoyo” para la campaña de Matthei.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl