La vejez conlleva una serie de cambios en el cuerpo humano, y uno de los más notables es el deterioro de la memoria. Aunque el paso del tiempo es inevitable, hábitos como una buena alimentación y un estilo de vida saludable pueden ralentizar el declive de nuestra salud.

En este sentido, la memoria es una de las funciones que más preocupa a muchas personas. Es común que, con los años, comience a fallar, por lo que se recomienda consumir alimentos antioxidantes que protejan las células cerebrales. Dentro de los alimentos antioxidantes, los frutos rojos son conocidos por su capacidad de prevenir la oxidación celular.

Sin embargo, entre los diversos frutos rojos, uno destaca como el más beneficioso para la memoria y las funciones cerebrales: el arándano.

Por qué los arándanos son clave para mejorar y proteger tu memoria

Los arándanos, pequeñas frutas redondas de color azul y morado, tienen un sabor dulce y ligeramente ácido. Son populares en los desayunos, donde se suelen combinar con avena o cereales, y también se encuentran en algunas ensaladas.

La doctora Uma Naidoo, experta en nutrición de la Universidad de Harvard, comentó que «comer alimentos que estimulan el cerebro puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar problemas neurológicos, mejorar la salud mental y ayudar a mantenerse alerta y concentrado». En su investigación, Naidoo descubrió que los arándanos son especialmente beneficiosos para el cerebro en su proceso de envejecimiento.

Según Naidoo, las propiedades que hacen de los arándanos un aliado perfecto para evitar la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo incluyen:

  1. Son antioxidantes. Los arándanos contienen flavonoides y antocianinas, compuestos que combaten el estrés oxidativo y la inflamación cerebral.

  2. Mejoran la comunicación neuronal. Los antioxidantes presentes en los arándanos favorecen la comunicación entre las células cerebrales, ayudando a mantener las sinapsis saludables y protegiendo la capacidad de aprender y memorizar.

  3. Reducen la inflamación. La inflamación crónica es una de las principales causas de daño cerebral y de enfermedades neurodegenerativas. Los arándanos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden prevenir este daño.

  4. Efecto neuroprotector. Estudios han demostrado que los arándanos tienen un efecto neuroprotector que puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el Alzheimer.

  5. Mejoran el flujo sanguíneo cerebral. El consumo habitual de arándanos puede mejorar la circulación sanguínea en el cerebro, permitiendo que este órgano funcione de manera óptima.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl