El limón es una fruta rica en agua y nutrientes esenciales como las vitaminas C y B6, además de minerales como el calcio, hierro, magnesio y potasio. También es una excelente fuente de fibra y bajo en calorías, lo que lo convierte en un gran aliado para quienes buscan perder peso. Aunque, al consumirse en pequeñas cantidades, sus beneficios nutricionales pueden no ser tan notables, sigue siendo una opción valiosa para mejorar la salud en general.
A lo largo de la historia, el limón ha sido utilizado en la medicina tradicional y varios estudios científicos avalan sus propiedades. Por ejemplo, la cáscara de limón contiene componentes como la hesperidina, un flavonoide que ayuda a reducir los niveles de colesterol tanto en la sangre como en el hígado.
Además, el limón es un antiséptico natural que contribuye a la desinfección de heridas en la piel, alivia el acné y ayuda a calmar dolores de garganta. Su capacidad para mejorar las defensas antimicrobianas protege la flora intestinal, evitando el crecimiento de microorganismos dañinos y reduciendo el riesgo de infecciones.
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
El limón también es conocido por su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo. Consumir agua de limón entre cuatro y cinco veces a la semana puede generar una mejora significativa, al reducir la acidez corporal y los niveles de ácido úrico, especialmente en las articulaciones, lo que disminuye la inflamación y el dolor en células y tejidos.
Además, se ha comprobado que el agua de limón favorece la digestión y el metabolismo, particularmente en la descomposición de las grasas, debido a los flavonoides presentes en la fruta, que estimulan la producción de ácido clorhídrico en el estómago.
Beneficios antioxidantes para enfermedades oxidativas
Los flavonoides del limón, que son poderosos antioxidantes, también son útiles para combatir enfermedades de origen oxidativo, como isquemias, retinopatías, envejecimiento celular, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, al ser inhibidores de la neuroinflamación, estos compuestos están relacionados con la mejora del desarrollo cognitivo, la memoria y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl