La reforma previsional que fue aprobada, tiene varias aristas a considerar, y también muchas falencias e incógnitas que no dejan de llamar la atención, cuando no existe certeza ni menos seguridad que estos dineros serán bien administrados y principalmente seguirán siendo de los ahorrantes “A todo evento” que es una frase amplia pero muy decidora e importante.

El 6% que siempre se consideró para la reforma previsional, que siempre se dijo que sería de cargo del empleador, que en realidad es un impuesto al trabajo, o decir que lo pagará el trabajador, éste se aumentó a un 7% con cargo al empleador, hay que agregarle un 1,38% que es un aporte actualmente vigente, también del empleador, lo que sumaría a un aporte total de un 8,5%.

Este 1,38% que se aporta actualmente, significa que, si un trabajador sufre un accidente, una enfermedad, un fallecimiento, y se encontraba cotizando, se encuentra protegido por este seguro. En caso de invalidarse, y es una invalidez definitiva total, que lo determinarán la comisión médica encargada del dictamen definitivo, empezará a operar este seguro (SIS).

El Seguros de Invalidez y Sobrevivencia, es un porcentaje de la renta imponible, que tiene por objetivo, pagar pensión en caso de invalidez o sobrevivencia a su familia en caso de fallecimiento. También tienen derecho quienes cotizan en forma particular, mediante retención de impuestos, y este es de 1,5% para este año 2025.

Esta reforma previsional, tiene falencias graves como es que perjudica a los jóvenes de hoy, quienes tendrán peores pensiones mañana, por otra parte, no es habitual, por no decir normal, que cada trabajador tenga que hacerle un préstamo al gobierno porque éste no cuenta con suficientes recursos, pero si debe financiar a los más de 100.000 operadores políticos, además de los amigos y parientes, ni qué, decir de las fundaciones truchas y pérdidas de millones y despilfarro nunca antes visto. Lo más importante, no existe una seguridad que ese préstamo de cada trabajador, cuando llegue el momento de necesitarlo para la pensión, realmente sea devuelto, con el interés correspondiente y en definitiva que ese préstamo, se encuentre disponible, como previsionalmente se utiliza la frase “A todo evento”.

 

Margot Guerrero Bruner

Asesora Previsional

Corredor de Seguros

www.margotpensiones.com