La última Encuesta Signos ha sacudido el panorama político chileno, mostrando importantes movimientos en la carrera presidencial y nuevas tensiones tanto en el oficialismo como en la oposición. El posible regreso de Michelle Bachelet como candidata ha agitado las aguas dentro de su sector, mientras que el meteórico ascenso de Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, ha generado incertidumbre en la oposición.

El estudio también refleja un electorado cada vez más fragmentado y desencantado con los partidos tradicionales. Un 50,8% de los encuestados afirma confiar más en líderes y partidos nuevos, frente a un 38,3% que prefiere a los actores tradicionales. Además, un 33,1% declara no identificarse con ningún partido, lo que evidencia una dispersión política marcada y un terreno fértil para nuevas propuestas.

El mapa partidario: Chile Vamos lidera, pero con competencia creciente

En identificación partidaria, Chile Vamos se mantiene al frente con un 13,9%, seguido del Frente Amplio (10,2%) y la Ex Concertación (8,9%). Sin embargo, el Partido Nacional Libertario, impulsado por la irrupción de Johannes Kaiser, ha logrado posicionarse con un 6,7%, consolidándose como una fuerza emergente.

Según el análisis de la encuesta, “a excepción del Partido Nacional Libertario y, en cierta medida, del Frente Amplio y el Ecologista Verde, el resto de los partidos parecen representar fuerzas tradicionales con nombres repetidos en política”. Esto sugiere un mayor espacio de crecimiento para los partidos nuevos, especialmente en materia parlamentaria.

La carrera presidencial: Matthei lidera, pero el escenario se estrecha

En la pugna por La Moneda, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar con un 23,4%, pero su ventaja se ha reducido frente a Michelle Bachelet (17,3%) y Johannes Kaiser (15,8%), quien supera a José Antonio Kast (10,2%). Carolina Tohá, con un 8,8%, se mantiene expectante, a la espera de la decisión final de Bachelet.

“Tres son los cambios esenciales”, explica el informe. “El ascenso significativo de Bachelet, quien medita su candidatura; la explosión electoral de Johannes Kaiser; y el desfonde de José Antonio Kast. Matthei sigue sólida en su primer lugar, pero con menos ventaja. Tohá, al fondo del grupo, espera lo que decida Bachelet”.

En simulaciones de segunda vuelta, Evelyn Matthei supera a todos sus posibles contendores: frente a Carolina Tohá, gana con un 40,8% sobre un 32,2%; ante Michelle Bachelet, obtiene un 39,1% frente al 35,7%; y frente a Tomás Vodánovic, se impone con un 39,2% frente al 35,2%. Sin embargo, en un eventual duelo entre Kaiser y Bachelet, la expresidenta se impone con un 40,7% frente al 38,4%, lo que demuestra la competitividad de los nuevos liderazgos.

Atributos presidenciales: mano dura y honestidad lideran las prioridades

Los chilenos tienen claras sus prioridades para el próximo mandatario. Un 38,9% valora la mano dura contra la delincuencia, mientras que un 35,6% prioriza la honestidad y el control de la corrupción. La capacidad para entenderse con el sector privado es valorada por un 32,2%, y la experiencia apenas alcanza un 12%.

Además, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad, un 60,2% de los encuestados está de acuerdo con reponer la pena de muerte, reflejando un clima de exigencia de medidas drásticas frente a la crisis.

Metodología y margen de error

La encuesta fue realizada de forma autoaplicada vía web a 1.201 personas entre el 9 y el 14 de febrero de 2025, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl