En el evento «Connect», Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, presentó nuevas funciones para sus plataformas, incluida WhatsApp, que ahora contará con capacidades mejoradas por inteligencia artificial. Estas funciones permitirán generar complementos para mensajes en chats privados y grupales, marcando el inicio de un proceso de experimentación que Meta espera continúe evolucionando con el tiempo.

Una de las principales innovaciones es la integración de un generador de stickers basado en inteligencia artificial. Esta herramienta permitirá a los usuarios crear stickers personalizados mediante prompts o indicaciones en un menú especial dedicado a “Emu”, la IA de Meta, potenciada por la tecnología “Llama 2”.

Para acceder a esta función, los usuarios deben abrir WhatsApp y seleccionar un chat (privado o grupal). Dentro del apartado de stickers, aparecerá un botón denominado “Crear”, que al presionarlo abrirá una ventana emergente para permitir la creación de stickers con IA. Los usuarios podrán introducir cualquier descripción en un cuadro de texto, y el software generará varias opciones relacionadas con esa temática. Estos stickers generados pueden ser enviados y luego guardados como si fueran stickers tradicionales, con un ícono especial que indicará que fueron creados por IA.

Interactuar con la IA de Meta en WhatsApp

Además de la creación de stickers, Meta introducirá un chatbot basado en IA que los usuarios podrán consultar en chats individuales y grupales. Este chatbot, denominado Meta AI, podrá responder a preguntas y resolver debates en grupos. Los usuarios podrán mencionarlo directamente en cualquier mensaje escribiendo “@” seguido de “Meta AI”, lo que hará que el chatbot responda citando el mensaje original.

Zuckerberg destacó que los chatbots podrán tener diferentes personalidades, adaptándose a las diversas interacciones de los usuarios, lo que les permitirá ser asistentes virtuales versátiles tanto en WhatsApp como en otras aplicaciones de Meta como Messenger e Instagram.

Estas novedades se irán implementando gradualmente entre finales de 2023 y principios de 2024, y Meta aseguró que, a pesar de que la IA pueda leer los mensajes directamente enviados a ella, el contenido estará protegido por la función de cifrado de extremo a extremo, garantizando que Meta no tenga acceso a la información.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl