Francisco Vidal, presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN) y destacado militante del PPD, abordó en una entrevista con radio Infinita el complejo panorama que enfrenta el oficialismo de cara a las próximas elecciones presidenciales. En su análisis, Vidal destacó dos escenarios posibles, dependiendo de la decisión de la exmandataria Michelle Bachelet.
Escenario 1: Sin Bachelet en la carrera
Vidal afirmó que, si Bachelet mantiene su decisión de no postularse, el oficialismo se encaminaría hacia una primaria legal en junio, con un amplio abanico de candidatos. “En este minuto, sin Bachelet, el escenario es muy simple: vamos a tener una primaria legal con ocho o nueve candidatos. De hecho, ya hay dos proclamados: Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS). En nuestro caso, nuestra candidata para esa primaria legal es Carolina Tohá”, aseguró.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se perfila así como la carta del PPD en caso de que Bachelet decida no participar.
Escenario 2: Bachelet entra en la contienda
Sin embargo, Vidal advirtió que la situación cambiaría radicalmente si la ex presidenta decide dar un giro a su postura actual. “Si Michelle Bachelet cambia de opinión, es un escenario completamente distinto. Si Bachelet no va, mi candidata es Carolina Tohá. Si Bachelet va, mi candidata es Bachelet”, sentenció.
Este segundo escenario refleja la influencia que aún tiene Bachelet en el oficialismo y su capacidad para reconfigurar el panorama electoral.
Advertencia sobre la división en el oficialismo
Vidal no dudó en alertar sobre los riesgos de una división en el oficialismo, especialmente en un contexto donde la derecha aparece fortalecida. “En la actual correlación de fuerzas, con una derecha muy fuerte, si nosotros nos dividimos llevando dos candidatos, en una de esas, nuestro candidato sale tercero”, advirtió.
El líder del PPD hizo un llamado a la unidad entre el PS y su partido, argumentando que la fragmentación solo beneficiaría al Frente Amplio. “El PS y el PPD no deberían separar sus aguas en esa primaria. En la última elección de concejales, el PS obtuvo 6% y el PPD 4%, sumando un 10%. El Frente Amplio tuvo un 7,4%. Si PS y PPD llevan candidatos distintos, parten con una desventaja objetiva”, explicó.
El desafío de la unidad
El mensaje de Vidal apunta a consolidar una estrategia común dentro del oficialismo para evitar una dispersión de votos que podría dejar a la coalición en una posición vulnerable. Con Bachelet como posible figura aglutinadora o Tohá como alternativa, el PPD busca posicionarse como un actor clave en la definición del próximo candidato presidencial.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap