La Corte de Apelaciones de Valparaíso dictaminó que el próximo 27 de febrero, a partir de las 10:00 horas, se iniciará el desalojo por etapas de la denominada megatoma de San Antonio. Este asentamiento, ubicado en el cerro Centinela, alberga a cerca de 10 mil personas, según estimaciones del Ministerio de Vivienda, convirtiéndolo en la toma más grande de Chile.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, ha calificado el lugar como un foco de tensión social, mientras que los residentes defienden su derecho a permanecer en el terreno, que ocupa 260 hectáreas propiedad de la Inmobiliaria y Constructora San Antonio desde 1997.

Orígenes de la toma

Las primeras familias llegaron al cerro Centinela en octubre de 2019, pero el número de habitantes aumentó significativamente tras el estallido social y la pandemia. Verónica Morales, dirigente de la Coordinadora V Costa de San Antonio, asegura que la ocupación no fue violenta.

“Llegamos con el permiso del representante legal del dueño en ese momento, Luis Medel”, afirmó Morales en una entrevista con radio ADN. Según la dirigente, Medel incluso ofertaba los terrenos por lotes a las comunidades. “La mayoría de nosotros vive aquí feliz, buscando una solución habitacional permanente”, añadió.

El conflicto legal

La Inmobiliaria y Constructora San Antonio alega que los terrenos iban a ser expropiados por el Ministerio de Obras Públicas para la construcción de la obra “Conexión Vial Acceso Norte a San Antonio”. Sin embargo, el proyecto fue desestimado debido a la “imposibilidad de desocupar los terrenos”, según un fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

¿Toma o campamento?

La discusión sobre cómo clasificar este asentamiento también ha generado debate. Según TECHO-Chile, un campamento se define por la falta de servicios básicos y la irregularidad en la tenencia del terreno, mientras que una toma se refiere a la ocupación irregular sin necesariamente carecer de servicios.

Javiera Moncada, directora del centro de estudios de TECHO, explica que San Antonio podría encajar en la categoría de macrocampamento, un término que describe asentamientos con más de 1.000 hogares o 500 hogares articulados entre varias comunidades.

El futuro incierto de los residentes

Mientras las autoridades preparan el desalojo, los residentes de la megatoma enfrentan un futuro incierto. Muchos llegaron al cerro Centinela huyendo de arriendos elevados o situaciones de allegamiento, buscando un lugar donde establecerse de manera permanente.

El desalojo, que se realizará en etapas, promete ser un proceso complejo y emotivo, marcado por la tensión entre los derechos de propiedad y la necesidad de vivienda digna.