La reciente exposición “Te amo, Mon Laferte Visual”, de la cantante chileno-mexicana Mon Laferte, en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), ha generado un intenso debate en la comunidad artística. La muestra, que ha atraído a miles de visitantes, ha sido criticada por otorgar un trato privilegiado a la artista en detrimento de otros creadores visuales.
La carta de los artistas
Un total de 504 artistas han firmado una carta en la que expresan su rechazo a la situación. Según los firmantes, la exposición de Laferte alteró la programación original del PCdV, reduciendo y postergando los tiempos de exhibición de otros creadores previamente seleccionados.
La carta también denuncia el despido de Alonso Yáñez Avendaño, exjefe de Programación del PCdV, quien habría sido desvinculado por oponerse a estas decisiones. Yáñez, según los artistas, defendió los acuerdos pactados con los creadores visuales y buscó garantizar condiciones justas para sus exhibiciones.
“Su desvinculación es una pérdida no solo para los artistas, sino para toda la comunidad cultural que busca espacios comprometidos con la creación, la equidad y la autonomía del arte”, señala el documento.
El rol de Alonso Yáñez
Yáñez, quien era una figura respetada en el ámbito cultural, habría sido apartado de su cargo por insistir en respetar los compromisos adquiridos con los artistas visuales. Su salida ha sido interpretada como un acto de represalia por parte de la administración del PCdV, que habría priorizado la exposición de Laferte sobre los proyectos locales.
Los firmantes de la carta destacan que su labor fue fundamental para mantener un equilibrio en la programación del centro cultural, algo que, según ellos, escasea en las instituciones públicas del país.
La exposición de Mon Laferte
La muestra “Te amo, Mon Laferte Visual” ha sido un éxito en términos de convocatoria, atrayendo a un gran número de visitantes al PCdV. Sin embargo, este éxito no ha estado exento de controversia. La comunidad artística ha cuestionado que se le haya dado prioridad a una figura de renombre internacional en detrimento de artistas locales y emergentes.
Un debate sobre equidad en la cultura
La polémica ha reavivado el debate sobre la equidad en el acceso a los espacios culturales públicos. Muchos artistas han expresado su preocupación por la creciente tendencia a privilegiar proyectos de alto perfil comercial, en desmedro de iniciativas más pequeñas pero igualmente valiosas.
“Esto no es solo sobre Mon Laferte, sino sobre cómo se gestionan los recursos culturales en Chile. Necesitamos instituciones que apoyen a todos los artistas, no solo a los que ya tienen fama”, declaró uno de los firmantes de la carta.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap