El traspaso de 3.500 millones de dólares desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al gobierno del Presidente Gabriel Boric en 2023 ha generado un nuevo frente de críticas para el Ejecutivo, en medio de un ya complejo escenario económico. Aunque la transferencia no es ilegal, la oposición ha utilizado este hecho para cuestionar el manejo fiscal del gobierno, en un contexto marcado por ajustes presupuestarios y la proximidad de las elecciones presidenciales de este año.

La polémica se intensificó tras la publicación de un reportaje en The Clinic, que detalló cómo estos fondos fueron redirigidos desde Corfo al Tesoro Público. La oposición, liderada por figuras como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), ha aprovechado la situación para criticar al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, a quienes responsabilizan de lo que califican como un «error de cálculo» en la ejecución fiscal de 2024, que derivó en un ajuste de gasto por 1.500 millones de dólares.

La oposición apunta a Mario Marcel
Mario Marcel, una de las figuras más respetadas dentro del gobierno de Boric y en el mundo político oficialista, se ha convertido en el blanco principal de las críticas. Aunque actualmente se encuentra de vacaciones, su gestión ha sido cuestionada por la oposición, que lo acusa de poner en riesgo las finanzas públicas. “El ministro Marcel y la directora de Presupuestos son un peligro para las finanzas públicas de Chile”, afirmó Kast, mientras Matthei le pidió que “cuide a Chile y cuide el prestigio que lo ha acompañado durante décadas”.

Estas críticas no son casuales. Marcel es visto como uno de los posibles candidatos presidenciales del oficialismo, una idea impulsada especialmente por el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona. Por ello, debilitar su imagen resulta estratégico para la oposición en un año electoral.

El gobierno sale al frente
Ante las críticas, el gobierno ha salido a defender su gestión. El ministro de Economía, Nicolás Grau, quien también preside el consejo de Corfo que aprobó el traspaso de fondos, fue el encargado de responder a las acusaciones. “La polémica que ha existido a propósito de estos traspasos de Corfo al Tesoro es bastante artificial. Esto ha sido de manera totalmente regular y transparente”, aseguró Grau durante una conferencia de prensa en La Moneda.

El ministro frenteamplista también respondió directamente a Evelyn Matthei, ofreciéndole enviar la información detallada sobre el patrimonio de Corfo. “Son críticas que, la verdad, yo me imagino que se basan en desinformación. Si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la puedo mandar”, dijo Grau, en un intento por desactivar la polémica.

Estrategia comunicacional y tensiones internas
La decisión de enviar a Grau como vocero de la polémica no fue casual. Con Marcel de vacaciones y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, con un perfil político debilitado, el gobierno optó por una figura con mayor desplante comunicacional. Sin embargo, la estrategia no ha logrado silenciar por completo las críticas, especialmente en un contexto donde la oposición busca capitalizar cualquier error del Ejecutivo con miras a las elecciones.

El trasfondo económico y político
El traspaso de fondos de Corfo al Tesoro Público se enmarca en un escenario económico complejo para Chile. El gobierno de Boric ha enfrentado desafíos significativos, como la desaceleración económica, la inflación y la necesidad de ajustes presupuestarios. En este contexto, cualquier decisión fiscal es analizada con lupa, especialmente en un año electoral.

Para el oficialismo, la prioridad es demostrar que el manejo de los recursos ha sido transparente y eficiente, mientras busca mantener la confianza de la ciudadanía en su gestión económica. Sin embargo, la oposición ha logrado instalar una narrativa crítica que podría tener repercusiones en las urnas.

¿Un año decisivo para la economía chilena?
Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, la polémica por el traspaso de fondos de Corfo al gobierno es solo una de las muchas batallas que el Ejecutivo deberá enfrentar en los próximos meses. La gestión económica de Mario Marcel, hasta ahora una de las figuras más sólidas del gabinete de Boric, será clave para definir no solo el futuro del gobierno, sino también el rumbo económico del país.

Mientras tanto, la oposición seguirá aprovechando cada oportunidad para cuestionar al Ejecutivo, en una lucha que promete intensificarse a medida que se acerque el día de las elecciones.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/