El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha emitido una nueva advertencia al Ministerio de Hacienda, esta vez con un tono de urgencia y preocupación. Los datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres) revelan que el Balance Estructural para 2024 alcanzó un déficit del 3,2% del PIB, superando en 1,3 puntos porcentuales la meta de -1,9% establecida en el Decreto de Política Fiscal. Este desvío, calificado como «extraordinario» por el CFA, no solo refleja un incumplimiento de las metas fiscales, sino que también plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal en un contexto económico estable.

Un desvío sin precedentes en tiempos de calma

Lo que más ha llamado la atención del CFA es la magnitud del desvío en un año sin crisis económicas significativas. Históricamente, desviaciones de esta envergadura suelen asociarse a periodos de recesión o shocks externos, como la pandemia de COVID-19 o la crisis financiera de 2008. Sin embargo, en 2024, la economía chilena no enfrenta un escenario de crisis, lo que hace aún más preocupante el incumplimiento de la meta fiscal. Según el CFA, esto no solo acentúa el estrés fiscal actual, sino que también podría interpretarse como una señal de relajamiento en la aplicación de la regla fiscal.

Implicaciones para la deuda y los ahorros fiscales

Uno de los puntos más críticos del análisis del CFA es el impacto de este déficit en la deuda pública y los ahorros fiscales. El organismo advierte que, de continuar esta tendencia, será difícil alcanzar un Balance Estructural equilibrado, condición necesaria para estabilizar la deuda bruta por debajo del nivel prudente del 45% del PIB. Además, el CFA subraya que, sin un superávit estructural en el mediano plazo, será imposible reconstruir los ahorros fiscales, particularmente en el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). Este fondo, creado precisamente para enfrentar crisis futuras, ha sido erosionado en los últimos años, lo que deja al país en una posición vulnerable ante eventuales shocks económicos.

Credibilidad fiscal en entredicho

Más allá de los números, el CFA ha puesto el foco en un aspecto clave: la credibilidad de la política fiscal. El incumplimiento reiterado de las metas fiscales no solo debilita la confianza en la capacidad del gobierno para gestionar las cuentas públicas, sino que también podría generar desconfianza en los mercados financieros. «Este desvío envía una señal desfavorable sobre el compromiso y/o la capacidad del gobierno para cumplir con las metas fiscales», señaló el organismo. En un contexto global de altas tasas de interés y mayor aversión al riesgo, la pérdida de credibilidad fiscal podría traducirse en un aumento en el costo del financiamiento para el país.

El desafío de 2025: ¿Ajuste de gasto o más deuda?

Ante este escenario, el CFA ha hecho un llamado urgente al Ministerio de Hacienda para que presente medidas adicionales de ajuste de gasto para 2025. Sin embargo, la implementación de estas medidas no estará exenta de desafíos. Por un lado, un ajuste fiscal demasiado abrupto podría afectar el crecimiento económico y el bienestar social, especialmente en un contexto de demandas sociales insatisfechas. Por otro, la falta de acción podría llevar a un aumento insostenible de la deuda pública, superando el nivel prudente en pocos años.

¿Qué viene ahora?

El mensaje del CFA es claro: Chile se encuentra en una encrucijada fiscal. Por un lado, el gobierno debe demostrar su compromiso con la disciplina fiscal, implementando medidas concretas para cumplir con las metas establecidas. Por otro, debe hacerlo de manera responsable, evitando impactos negativos en la economía y la sociedad. La pregunta que queda en el aire es si el Ministerio de Hacienda podrá encontrar el equilibrio adecuado entre ajuste fiscal y sostenibilidad económica.

Lo que está en juego no es solo el cumplimiento de una meta numérica, sino la confianza en la capacidad del Estado para gestionar sus finanzas en un contexto de incertidumbre global. El tiempo corre, y las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán el rumbo fiscal del país en la próxima década

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/