El ministro de Hacienda, Mario Marcel, suspendió este jueves su descanso vacacional para abordar la polémica generada por el traspaso de más de $3.400 millones desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Fisco, una operación que ha sido cuestionada tras la revelación de un reportaje de The Clinic. Los movimientos, realizados en 2023, han levantado dudas sobre su transparencia y finalidad, en un contexto político marcado por la proximidad de elecciones.
Defensa de Marcel: Evitar el endeudamiento y proteger el patrimonio fiscal
En una declaración pública, Marcel defendió con firmeza la operación, argumentando que fue una medida estratégica para el sector público. Según el titular de Hacienda, el traspaso permitió evitar el endeudamiento, reducir costos de intereses y proteger el patrimonio fiscal. “Lejos de deteriorar el patrimonio público, lo que hizo fue evitar una pérdida”, aseguró, enfatizando que los mayores ingresos del litio compensaron la caída en otros rubros.
Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. Sectores políticos y expertos han cuestionado si estos fondos pudieron haber sido utilizados de manera más eficiente en proyectos de desarrollo productivo, en lugar de ser redirigidos al Fisco. Marcel rechazó estas acusaciones, afirmando que no hubo un aumento del gasto público financiado con estos recursos. “No hubo un aumento de gasto que se financiara con esos montos”, sostuvo.
Contraloría en escena: Investigación para despejar dudas
Ante la controversia, el Ministerio de Hacienda remitió a la Contraloría General de la República (CGR) todos los antecedentes relacionados con los traspasos, incluyendo los fundamentos técnicos y la metodología utilizada. Marcel valoró la decisión del organismo de iniciar una investigación especial, destacando la importancia de contar con una opinión técnica independiente en medio de un clima político polarizado.
“Como Ministerio de Hacienda valoramos la decisión de la Contraloría de realizar una investigación especial en lo relativo a la eventual afectación al patrimonio de Corfo y el destino de los recursos involucrados”, señaló el ministro. Y añadió: “Esto permitirá que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica alejada de la coyuntura política, que desgraciadamente está siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos eleccionarios”.
Análisis: ¿Transparencia o estrategia política?
La polémica en torno a los traspasos no solo pone en tela de juicio la gestión de recursos públicos, sino que también refleja las tensiones propias de un año electoral. Mientras Marcel insiste en la conveniencia técnica de la operación, sus detractores ven en ella una posible maniobra para fortalecer las finanzas del Fisco en un momento crítico.
La investigación de la Contraloría será clave para determinar si estos movimientos se ajustaron a la legalidad y si efectivamente protegieron el patrimonio público, como sostiene el ministro. Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿Fue esta una decisión técnica necesaria o una jugada política en medio de un escenario electoral complejo?
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap