Pese a que se declaró en «huelga de hambre» y acusa «persecución política», el caso que mantiene en prisión preventiva al diputado Francisco Pulgar, conocido por su pasado como rostro de matinales y autodenominado “perito”, ha dado un giro impactante con la revelación de nuevos antecedentes. Según la investigación del Ministerio Público, los presuntos delitos sexuales habrían comenzado en 2014, cuando la supuesta víctima, una niña de 14 años, era hija de una prima de Pulgar. Estos hechos, que se habrían desarrollado en la comuna de San Clemente, Región del Maule, han sacudido a la opinión pública y añaden gravedad a una denuncia que ya había generado conmoción.
El relato de la víctima: una historia de abuso y amenazas
Un reportaje de T13 dio a conocer el testimonio de la denunciante, quien habría guardado silencio durante años antes de decidir revelar los hechos. Según su relato, el 4 de enero de 2014, Pulgar la invitó a buscar un láser, un objeto que en ese entonces estaba de moda. La joven aceptó, confiando en la familiaridad que existía entre ambos. Sin embargo, lo que comenzó como un paseo inocente terminó en un descampado, donde, según la Fiscalía, Pulgar habría cometido la primera agresión sexual.
“Luego me dice que yo no debo contarle a nadie lo ocurrido y que si lo hago le podría pasar algo a él como a mis papás. Al llegar a la casa, me bañé y cambié de ropa, tal como él me indicó”, relató la víctima.
A partir de marzo de 2014, el diputado habría comenzado a contactarla telefónicamente para organizar encuentros clandestinos. Según el testimonio, Pulgar la escondía en el asiento trasero de su auto y la llevaba a un motel, donde habrían ocurrido al menos diez encuentros forzados. “Él me hablaba por WhatsApp y me decía cuándo nos íbamos a juntar. Siempre me recordaba que si contaba algo, le pasaría algo a él y a mis papás”, declaró la joven.
Amenazas con arma de fuego: un elemento intimidante clave
La Fiscalía ha añadido un elemento aún más grave a la acusación: Pulgar habría exhibido un arma de fuego en una ocasión previa a los encuentros sexuales, lo que habría generado un clima de terror en la víctima. Según los antecedentes presentados en la solicitud de desafuero, el diputado habría reforzado las amenazas enviando mensajes con la palabra “Recuerda”, lo que habría mantenido a la joven en un estado constante de miedo por su seguridad y la de sus padres.
La defensa de Pulgar y la postura de la Fiscalía
Desde que se hicieron públicos los cargos en su contra, Francisco Pulgar ha negado categóricamente las acusaciones. El diputado ha insistido en que existe un móvil político detrás de la denuncia y ha asegurado que demostrará su inocencia en el proceso judicial. Sin embargo, la Fiscalía ha descartado cualquier tipo de intervención política en el caso, subrayando que las pruebas y los testimonios presentados son suficientes para justificar la prisión preventiva.
El tribunal, por su parte, ha dado crédito a los antecedentes presentados por la Fiscalía, lo que ha llevado a la detención de Pulgar mientras se desarrolla la investigación. Este hecho marca un punto crucial en el caso, ya que refleja la seriedad con la que se están tratando las acusaciones.
Un caso que sacude la esfera política y social
El caso de Francisco Pulgar no solo ha impactado por la gravedad de los hechos denunciados, sino también por el perfil público del acusado. Conocido por su participación en programas de televisión y su rol como diputado, Pulgar enfrenta ahora una de las crisis más severas de su carrera.
Este caso también ha reabierto el debate sobre la impunidad y el poder en casos de abuso sexual, especialmente cuando los acusados ocupan posiciones de influencia. La sociedad chilena sigue de cerca el desarrollo del proceso, que podría sentar un precedente importante en la lucha contra los delitos sexuales y la protección de las víctimas.
Reflexión final
Los nuevos antecedentes revelados en este caso no solo añaden capas de complejidad a la investigación, sino que también subrayan la importancia de escuchar y proteger a las víctimas de abuso sexual. Mientras el proceso judicial avanza, la atención pública permanece enfocada en garantizar que se haga justicia, independientemente del estatus o influencia del acusado. Este caso es un recordatorio de que, en materia de delitos sexuales, la transparencia y la rigurosidad son esenciales para construir un sistema judicial que inspire confianza.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap