El dólar cerró este lunes con una leve alza en el mercado cambiario local, en un escenario marcado por la volatilidad en el precio del cobre y un repunte del dólar a nivel global.

El billete verde subió $2,8, quedando en puntas de $944,8 vendedor y $944,5 comprador.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que «el dólar frente al peso chileno inició la jornada en $946, reflejando la presión bajista del cobre, que caía un 0,25% hasta los US$4,52 por libra, su nivel más bajo en más de dos semanas».

Sin embargo, destacó que «a lo largo del día el tipo de cambio mostró un leve ajuste a la baja, cerrando casi en $945, en línea con la estabilidad del dólar index, que se mantuvo sin cambios».

El metal rojo continuó su retroceso y cerró con una caída del 0,29%, en un contexto donde «disminuyó la probabilidad de que Estados Unidos imponga restricciones comerciales al metal rojo», agregó Sepúlveda.

Además, precisó que «la noticia contribuyó a un escenario de oferta más estable para Norteamérica. Inicialmente, el presidente Donald Trump había amenazado con aranceles sobre el cobre importado, pero finalmente optó por elevar barreras solo en el acero y el aluminio».

Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, indicó que «la cotización del dólar registró ligeros avances en la presente jornada, donde los fundamentos externos dan respaldo a este movimiento».

En particular, mencionó que «el precio de los futuros de cobre muestra nuevos retrocesos y registró valores bajo los US$4,5 la libra por primera vez en poco más de dos semanas, debilitando a la moneda local frente a la divisa norteamericana».

Bustamante también destacó la incidencia del mercado cambiario global en la jornada, señalando que «por otra parte, el Dollar Index, que refleja el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas majors, repunta con fuerza tras una apertura bajista, dando cuenta de un nuevo fortalecimiento del billete verde que perdía terreno en las primeras operaciones de esta semana tras las elecciones en Alemania».

Respecto a los factores que podrían influir en los próximos movimientos del tipo de cambio, Bustamante advirtió que «en los próximos días estaremos atentos a las novedades geopolíticas y arancelarias de Donald Trump, además de datos económicos importantes en Estados Unidos y China, que podrían impactar en el tipo de cambio».

/psg