La candidata presidencial de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), Evelyn Matthei, regresará hoy lunes de sus vacaciones para dar inicio a una nueva etapa en su campaña, marcada por la presentación de sus primeras directrices programáticas y la consolidación de su posición como favorita en las encuestas. Matthei, exalcaldesa de Providencia y figura emblemática de la centro derecha, fue ratificada en enero como la candidata oficial de ambos partidos y se espera que en marzo sea proclamada como la abanderada de toda la coalición Chile Vamos.
Sin embargo, su camino hacia la Moneda no está exento de desafíos. Uno de los principales temas pendientes en la oposición es la posibilidad de realizar primarias para definir al candidato presidencial, un mecanismo que, aunque ha sido tradicional en la centro derecha, genera divisiones y dudas sobre su conveniencia en el actual escenario político.
El debate sobre las primarias: ¿oportunidad o desgaste?
Aunque algunos sectores dentro de Chile Vamos han expresado interés en llevar a cabo primarias, analistas políticos y miembros de la coalición han cuestionado su efectividad, especialmente tras la decisión de José Antonio Kast, líder de Republicanos, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, de no participar en un proceso conjunto con la centro derecha. Esta fragmentación ha llevado a algunos a preguntarse si una primaria sería más un desgaste que una oportunidad para fortalecer a la candidatura oficial.
El senador Iván Moreira (UDI) fue claro al respecto en declaraciones a Emol: “No hay nadie competitivo que pueda enfrentar a Evelyn Matthei”. Moreira sugirió que una primaria podría resultar en un desgaste innecesario para la candidata, quien actualmente lidera las encuestas con amplio margen sobre sus posibles rivales internos.
Entre los nombres que han surgido como posibles contendores en una primaria figuran el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien ha manifestado su interés en participar, y la senadora Ximena Rincón, presidenta de Demócratas. Sin embargo, hasta ahora no ha habido un entusiasmo claro ni un consenso dentro de la coalición para avanzar en esta dirección.
Matthei: consolidación y expectativas
Evelyn Matthei llega a esta nueva fase de su campaña con un respaldo sólido en las encuestas, lo que la posiciona como la figura más fuerte de la centro derecha. Su experiencia como exalcaldesa y su perfil moderado han sido claves para ganar la confianza de un electorado que busca estabilidad y liderazgo en un contexto de incertidumbre política y económica.
No obstante, su desafío no se limita a consolidar su posición frente a sus rivales internos. También debe enfrentar el reto de unificar a una coalición que, aunque ha logrado mantener cierta cohesión, no está exenta de tensiones y divisiones. La posibilidad de una lista única parlamentaria y la construcción de un programa que integre las distintas visiones dentro de Chile Vamos serán aspectos clave para su éxito.
El escenario político: fragmentación y oportunidades
El panorama político chileno se caracteriza por una creciente fragmentación, tanto en la centro derecha como en el oficialismo. Mientras Matthei busca consolidar su liderazgo, la izquierda enfrenta sus propias divisiones y debates internos, lo que podría abrir oportunidades para la centro derecha si logra presentar un frente unido y coherente.
En este contexto, la decisión de Kast y Kaiser de no participar en un proceso conjunto con Chile Vamos ha dejado a Matthei como la figura dominante en su sector, pero también ha planteado preguntas sobre cómo abordará la competencia con candidatos fuera de la coalición. Su capacidad para atraer a votantes independientes y moderados será fundamental en una elección que promete ser altamente competitiva.
Conclusión: un camino desafiante pero prometedor
Evelyn Matthei inicia esta nueva etapa de su campaña con ventaja, pero también con desafíos significativos. Su liderazgo en las encuestas y su experiencia política son activos importantes, pero la fragmentación interna y la presión por definir una estrategia clara frente a las primarias podrían complicar su camino hacia La Moneda.
La próxima semana, con el lanzamiento de sus primeras directrices programáticas, Matthei tendrá la oportunidad de demostrar que no solo es la candidata favorita, sino también la líder que Chile Vamos necesita para enfrentar un escenario político cada vez más complejo. Su capacidad para unificar a su coalición y presentar una visión convincente para el país será determinante en los meses que vienen.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap